Millonarios puso fin a una racha de tres juegos consecutivos sin ganar. El cuadro embajador derrotó, después de una década, a Nacional en el Atanasio Girardot y quedó en la segunda casilla del certamen.
Lo anterior lo llevó a comandar el Grupo B de los cuadrangulares. Allí compartirá escenario con América de Cali, Alianza Petrolera y Deportes Tolima. Zona bastante pareja en cuanto a nivel.
En FUTBOLRED analizamos las virtudes, los defectos, el entrenador y la gran figura del conjunto albiazul:
VIRTUDES
- Poderío ofensivo: Millos terminó el todos contra todos como el equipo más goleador del torneo local. Anotó 36 goles en 20 partidos, un promedio de casi dos tantos por encuentro (1.8).
- Intensidad y estilo marcado: si hay algo que se le ha elogiado a Gamero a lo largo del certamen es su idea de juego. Plantea equipos verticales, que buscan constantemente el arco rival (más allá de ser local o visitante) y que dan espectáculo.
- Buen balance como local: de los diez partidos jugados en la fase regular, el azul ganó seis, empató dos y perdió otros dos.
- Estadísticas individuales de primer nivel: Fernando Uribe es el goleador del equipo y de la Liga con nueve dianas en 17 encuentros y Mackalister Silva es el segundo jugador con más asistencias del torneo con un total de siete en 19 duelos.
- Complemento de juventud con experiencia: jóvenes talentos como Rivaldo, Quiñones y Llinás se ven apoyados por experimentados de la talla de Uribe, Mackalister o Giraldo. Mezcla perfecta entre las ganas y el ímpetu de la juventud con el oficio y la jerarquía de los más grandes.
DEFECTOS
- Irregularidad como visitante: de los diez duelos a lo largo del todos contra todos, el equipo capitalino ganó cinco, empató uno y perdió cuatro. Balance del 53.5%.
- Dudas en el arco: Millonarios no ha podido consolidar guardameta a lo largo de la Liga. Juan Moreno, Christian Vargas y Esteban Ruíz no han podido convencer al hincha con sus presentaciones.
- Números alarmantes: es el equipo de los ocho clasificados con mayor cantidad de goles recibidos (23) y es el segundo, detrás del América, con más derrotas (7).
- Flojo balance con sus rivales de grupo: frente a Alianza viene de empatar a uno en Bogotá, contra Tolima perdió 2-3 en Ibagué y con América igualó a ceros en El Campín.
ENTRENADOR
Alberto Gamero ha logrado conformar una nómina que alterna juventud con experiencia. En 2020 su proceso fue despegando, en el primer semestre del 2021 obtuvo el subtítulo del torneo colombiano y seis meses buscará recoger lo sembrado en casi dos años de trabajo.
Así mismo ha demostrado tener un excelente manejo de grupo, teniendo en cuenta que problemas no han faltado, ha llevado a los juveniles de a poco en el primer equipo y su relación con la hinchada es excelente.
Errores hay a la hora de hacer cambios en los partidos o la ‘terquedad’ en ciertos momentos con jugadores puntuales, pero es innegable que su proyecto ha traído más cosas buenas que malas a la institución.
FIGURA
David Mackalister Silva es el gran líder de la nómina. Cuando logra conectarse al circuito de juego, el funcionamiento del equipo cambia por completo. Brinda juego colectivo, pausa y bastante liderazgo.
Junto a Fernado Uribe ha logrado formar una dupla interesante en materia ofensiva: uno como asistidor, otro como goleador. Así mismo ha guiado dentro del campo a los jóvenes, especialmente al talento de 19 años Daniel Ruíz.