Deportivo Cali está a nada de comenzar un año más futbolísticamente. Sin embargo, este 2024 será un torneo bastante extraño en cuanto a los objetivos que se plantarán al finalizar diciembre, ya que en esta ocasión el equipo vallecaucano tendrá que pelear por la tabla del descenso.
Con esto debemos analizar cómo fue que el Cali llegó a esta instancia y de qué manera se está armando para no caer a ese miedoso descenso que todos le temen.
El campeonato del 2021-II parece que ya quedó en los estragos, luego que el equipo vallecaucano en el siguiente torneo terminara como penúltimo con 18 unidades, teniendo el anti récord de ser el peor defensor del título, para después terminar de la peor forma el 2022 al acabar anteúltimo con menos puntos que en el semestre anterior (16), cerrando así un año del olvido en el que fue catapultado por los malos manejos financieros que el Deportivo Cali vivió.
El 2023 no resultó exitoso para el Deportivo Cali, a pesar de llegar a los cuadrangulares semifinales. En el primer semestre, el equipo repitió su desempeño similar al de 2022, terminando en el puesto 14 con 23 unidades. Estos resultados marcaron un punto crítico que llevó a la salida del director técnico Jorge Luis Pinto, reemplazado por Jaime De la Pava. Aunque De la Pava logró llevar al equipo al puesto 8 en el siguiente torneo con 28 puntos, los logros obtenidos durante la fase inicial no se tradujeron en un rendimiento continuo.
Frente a esta situación, el Deportivo Cali finalizó comprometido el 2023 de acuerdo a la tabla del descenso, ya que si el equipo no hacía unos buenos campeonatos, el cuadro vallecaucano comenzaría condicionado el 2024 con esa tabla.
Así comienza la tabla del descenso en 2024. Patriotas y Fortaleza, los ascendidos, arrancan de cero. @ELTIEMPO pic.twitter.com/wjmNqY4jX5
— José Orlando Ascencio (@josasc) November 29, 2023
Queda claro que el Deportivo Cali no tendrá como máximo rival al América de Cali en este 2024. Ahora el equipo de Jaime De la Pava tendrá como contrincantes serios a tres equipos: Fortaleza, Patriotas y Jaguares de Córdoba. Quienes serán los conjuntos que también pelearán por no caer a la segunda división.
El punto positivo que tiene el Deportivo Cali frente a su serios rivales del descenso, es que el equipo vallecaucano se ha reforzado de una manera aceptable (9 jugadores nuevos), comparando a Patriotas, Fortaleza, y Jaguares que casi no han tenido refuerzos.
Frente a esto, el equipo tiene claro que debe sumar la mayor cantidad de puntos para no depender de resultados externos y no terminar siendo el segundo equipo del Valle del Cauca que descienda.
Ahora el conjunto azucarero ya está en la pretemporada, para afrontar el inicio del primer semestre del 2024. Con esta situación, el Deportivo Cali deberá sumar puntos rápidamente, y con esto, deberá debutar frente al Deportivo Pereira en el Hernán Ramírez Villegas.
Un objetivo más que claro, la de volver a ser un equipo protagonista en el campeonato, y no ser el segundo equipo del Valle del Cauca que terminará disputando, por lo menos un año, el torneo de segunda división del Fútbol Profesional Colombiano.