David González sobre su retiro: ‘Quiero hacer cosas distintas’

El arquero antioqueño puso fin a 18 años de carrera en el fútbol. Sus mejores revelaciones.

David González

David González.

Foto: Tomada de Twitter: @AsoDeporCali

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
03 de diciembre 2020 , 06:09 a. m.

Fue el 2 de diciembre de 2020, cuando una de las leyendas del fútbol antioqueño decidió ponerle fin a su carrera deportiva. David González se va tranquilo, feliz y con el deber cumplido. Aquel muchacho que debutó el 25 de agosto de 2002 contra Atlético Nacional, custodiando el arco de Independiente Medellín y que jugó su último partido con Deportivo Cali fue el 1° de diciembre de 2020 frente a Vélez Sarsfield de Argentina en la Copa Suramericana, se sintió tranquilo con una decisión que había tomado hace varios meses.

En diálogo con el programa de YouTube ‘La disidencia’, González habló sobre este momento especial que está viviendo. “Puede que haya omitido decirles al Cali que esperara hasta que terminaba este programa, pero debo aclarar que el Cali siempre tuvo la intención de renovarme, desde hace cuatro semanas que habíamos arrancado a tocar el tema. Desde hace cuatro meses había tomado la decisión de retirarme, no tiene que ver con las eliminaciones ni nada por el estilo. Esta era una decisión que ya estaba tomada y nada podía cambiar. Estoy contento, estoy feliz, más allá de cómo terminó el partido de Vélez, fue una decisión que había tomado. Quiero hacer cosas distintas, si decidía continuar era más por lo económico y no quería tomar una decisión por plata. Estoy feliz, la gente me dice que lo siento mucho, pero no es así”, declaró.

Sobre ese diálogo que imaginariamente quisiera hacer con ese niño que soñaba con atajar en el rojo de sus amores, González indicó que “a medida que va creciendo, los sueños van creciendo y a ese niño puedo decirle que cumplí todas mis metas en el fútbol, que mis papás me hayan visto jugar, me hayan visto retirarme y espero que me vean emprendiendo otras cosas, dirigir en un futuro”.

En cuanto a esta determinación, “desde hace un tiempo comencé a separar el David jugador, al David persona. Si bien estaría mintiendo si la gente te canta, te sientes contento. Llegué a un momento en que no me sentía bien que me reconocieran solo por ser un jugador de fútbol. Me sentí mejor como amigo, como papá y me fui alejando de ese mundo tan superficial, eso lo estoy diciendo hoy, puede que en un tiempo ya no sepa qué hacer. Fue una determinación que tomé con tiempo, con conciencia. Si hubiera sido campeón, la despedida hubiese sido distinta, pero no alteraba la decisión. Solo dos o tres compañeros sabían y no estaban seguros que fuera a retirarme en serio. Al final del partido, tuvimos una charla con Alfredo (Arias) y aproveché para despedirme de los compañeros, fue una charla emotiva, un poco triste, pero me sentí muy bien. Al final, quería que me recuerden porque fui un buen compañero, no por lo que logré en una cancha”.

Además, “yo era de los que decía que iba a jugar hasta que las piernas no me dieran más, y ahí no tenía la imagen en dónde me iba a retirar. Por eso nunca pensé si me iba a ir de Medellín. En enero, con el Cali, fue el primer equipo donde estuve en una planilla profesional y al final decidí en retirarme, no encasillarlo en un equipo. Hay cosas que en este momento me desvelan más, de lo que me desveló el fútbol. Cuando era más joven era muy materialista. Aunque nunca perdí el amor por jugar y siempre disfruté en cada entrenamiento. Pero el motor para renovar era el dinero y es algo que no me iba a mover mucho”.

El ahora ex jugador se refirió a su salida del DIM a finales de 2019. “En Medellín simplemente ellos sintieron que había terminado un proceso, yo lo acepté, me fui al Cali y me insistieron en quedarme en el equipo, especialmente por parte de muchas personas que hicieron el esfuerzo por quedarme y eso me dio muy duro. Ya estaba decidido. Siento que respondí, le di mucho al fútbol y en estos momentos debo pensar en mí”.

Hablando sobre su posición en el campo, David precisó que “como arquero, la responsabilidad es muy grande, no me puedo equivocar y cada año quería asumir riesgos. La pandemia jugó un papel importante en esta decisión; en marzo si me pasaban una renovación, la tomaba. Cuando comenzó la competencia ya sabía que a final de año me iba a retirar, cuando más tranquilo estuve, mejor me fue”.

Entre lo que más recuerda, González comentó que, entre las cosas más importantes, fueron “en el debut contra Nacional, los títulos, los partidos de la Libertadores, pero también las finales perdidas, porque también son memorables, uno los guarda en un cajoncito. Cuando volví de Inglaterra, cada vez me hacían menos goles. Cuando uno está más viejo, se ubica mejor”.

Finalmente, habló sobre su futuro, donde se puso ‘a la orden’ para asumir como entrenador, David realizó su curso de la ATFA. “Estoy a la orden para el equipo que me quiera contratar, todavía no sé si me quiero preparar más, he venido estudiando, en todo caso ya me pongo a la orden por si algún equipo me quiere contratar como técnico”.


Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En Twitter: @juanchoserran8

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right