En 75 años de historia, Atlético Nacional ha disputado 38 finales, de las cuales ganó 24, perdió 13 y una no la logró disputar, la de la Copa Suramericana 2016 contra Chapecoense de Brasil por la tragedia aérea del equipo de Santa Catarina.
Contando la que disputará la próxima semana frente al Deportes Tolima será la número 13 en que el partido de vuelta no lo pueda definir en el estadio Atanasio Girardot. A continuación, repasaremos cómo les fue a los verdes cuando tuvo que cerrar esta clase de instancias definitivas por fuera de su estadio.
Liga 1971La primera final que tuvo que definir por fuera del Atanasio, correspondiente al Campeonato colombiano de 1971, cuya final se definió a tres partidos (ida, vuelta y partido de desempate), el último partido fue en cancha neutral (ni local ni visitante). Final jugada en enero y febrero de 1972. Nacional enfrentaba a Santa Fe. Se jugaron dos torneos, (apertura y finalización ida y vuelta). El campeonato apertura lo ganó Nacional, el finalización Millonarios, Deportivo Cali e Independiente Santa Fe, llegaron también al cuadrangular final.
Luego del empate en puntos en el cuadrangular final debió disputarse un desempate final a jugarse en partidos a ida y vuelta, entre Nacional vs Santa Fe. En Bogotá y Medellín el marcador fue 0-0, por lo que debió jugarse un tercer partido en cancha neutral, para lo cual fue designada la ciudad de Cali. El 10 de febrero de 1972, en la capital vallecaucana el conjunto bogotano ganó 3-2 y se consagró campeón.
Atlético Nacional tuvo que recibir en el estadio El Campín de Bogotá a Olimpia de Paraguay en la final de vuelta de la Copa Libertadores 1989, los verdolagas habían caído en Asunción por 2-0. Para el encuentro definitivo igualaron la serie con un triunfo por 2-0. Con lo cual, se definió el campeón por lanzamientos desde el punto penal, en donde René Higuita en modo leyenda y con un gran cobro de Leonel Álvarez, la Copa quedó en manos de los antioqueños.
Copa Intercontinental 1989En Tokio, Japón, a finales de 1989, Atlético Nacional enfrentó al Milán de Italia, para dirimir la Copa Intercontinental. El conjunto verde aguantó los ataques de Ruud Gullit, Marco Van Basten y compañía gran parte del partido, pero en tiempo de descuento, un tiro libre ejecutado por Alberico Evani le entregó la Copa a los ‘rossoneri’.
Recopa 1990La Copa Libertadores para Nacional, le abrió la posibilidad de disputar tres torneos más, además de la Intercontinental y la Interamericana, la Recopa con el ganador de la Supercopa, que fue Boca Juniors de Argentina, se disputó el 17 de marzo de 1990 en el Orange Bowl de la ciudad de Miami, Estados Unidos, que acabó con victoria del conjunto argentino por 1-0, gracias a un tanto convertido por Diego Latorre.
Copa Interamericana 1990Atlético Nacional enfrentó como campeón de la Copa Libertadores 1989 a Pumas de México, equipo campeón de la Copa de Campeones de Concacaf. La ida disputada en Medellín, se impuso el local por 2-0, para el juego de vuelta en la Ciudad Universitaria de México, Nacional volvió a triunfar, esta vez 4-1. En el resultado global, Nacional le ganó 6-1 a los Pumas de la UNAM y conquistó su segundo título internacional.
Copa Interamericana 1997Como subcampeón de la Copa Libertadores 1995 y en reemplazo de Gremio de Porto Alegre, Atlético Nacional enfrentó al Saprissa de Costa Rica, campeón de la Copa de Campeones de Concacaf. Esta final se disputó a partido único disputado en San José de Costa Rica. Fue victoria para el verdolaga por 2-3, y se consagró campeón del certamen.
Copa Merconorte 1998Un año después, la naciente Copa Merconorte se puso en marcha y Atlético Nacional llegó a la gran final, enfrentando al Deportivo Cali. La ida en el Atanasio quedó 3-1 a favor de los antioqueños con goles de Carlos Vásquez en dos oportunidades y Luis Carlos Perea. Descontó Martín Zapata. Para el juego de vuelta, disputado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el verde paisa se impuso por la mínima, con gol de Néider Morantes. Obteniendo el tercer título internacional.
Copa Sudamericana 2002Al igual que la Merconorte, Nacional fue finalista en la primera edición de la Copa Sudamericana en el año 2002. San Lorenzo de Argentina fue su rival. En la ida disputada en el Atanasio, los ‘azulgrana’ ganaron por 0-4, definiendo prácticamente el campeonato. El juego de vuelta disputado en el estadio Nuevo Gasómetro de Buenos Aires, un empate sin goles sentenció a favor del ‘ciclón’ ese título internacional.
Liga I-2013Pasaron 11 años para que Nacional volviera a disputar una final, jugando el partido de vuelta como visitante. Fue por la Liga I-2013, frente a Independiente Santa Fe. El conjunto antioqueño tomó revancha de aquel 1971 y festejó en casa ajena, gracias a los goles de Jefferson Duque y Luis Fernando Mosquera. Luego de la ida con empate 0-0, la vuelta fue a puro lujo en El Campín, donde los verdolagas bordaron su estrella número 12.
Copa Sudamericana 2014Nuevamente, Atlético Nacional definía un torneo internacional jugando el partido de vuelta por fuera del Atanasio. En esa ocasión fue por al Copa Sudamericana del 2014, donde los colombianos enfrentaron a River Plate de Argentina. Luego de un 1-1 disputado en el Atanasio, la vuelta en el Monumental fue a favor de los dirigidos por Marcelo Gallardo, quienes ganaron por 2-0. Ese fue el primer título para Gallardo como entrenador de la banda cruzada.
Copa Colombia 2016En un 2016 brillante para Nacional, donde conquistó nuevamente la Copa Libertadores. Disputaría la final de la Copa Colombia contra Junior de Barranquilla, el equipo verde superó tanto en el Atanasio como en el Metropolitano al ‘tiburón’, logrando un nuevo título jugando por fuera de Medellín.
Copa Sudamericana 2016*La Copa Sudamericana 2016, enfrentaría a Atlético Nacional contra Chapecoense de Brasil. La ida se iba a disputar en el estadio Atanasio Girardot el 30 de noviembre y la vuelta en el Curitiba el 7 de diciembre. Sin embargo, el 28 de noviembre de 2016, el equipo brasileño Chapecoense viajaba a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana de 2016. El vuelo que transportaba al equipo hasta Colombia sufrió un accidente, en el que se produjo la muerte de 71 personas, entre cuerpo técnico, futbolistas, directivos, periodistas y personal de la aerolínea LaMia.
En el accidente sobrevivieron 4 futbolistas (Alan Ruschel, Marcos Danilo Padilha, Jackson Follmann y Hélio Hermito Zampier Neto), aunque más tarde se produjo el fallecimiento del portero Danilo, en el lugar donde era atendido.
En razón de esa tragedia, el club colombiano Atlético Nacional, por medio de su sitio web oficial, manifestó de forma expresa en petición a la Conmebol que era su deseo que la misma procediera a declarar ganador de la competición al equipo brasileño, lo que, finalmente, fue aceptado. El 5 de diciembre, mediante un comunicado en su página oficial de internet, la Confederación le otorgó el título de campeón a Chapecoense, con todas las prerrogativas deportivas y económicas que conlleva, en aras de enaltecer los valores de paz, comprensión y juego limpio.
El último título de Atlético Nacional lo conquistó por fuera del Atanasio. Fue por la Copa Colombia 2021, cuando se impuso sobre el Deportivo Pereira en el estadio Hernán Ramírez Villegas de la capital risaraldense. La ida en el Atanasio tuvo goleada por 5-0 de los verdes, mientras que en la vuelta ganaron los ‘aurirojos’ por 1-0. Este certamen fue el campeonato número 30 en la historia verde.
Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En Twitter: @juanchoserran8