Nacional y DIM unen esfuerzos para el regreso de hinchas al Atanasio

Este lunes, se realizó una reunión entre directivos verdes y rojos para evaluar posibles propuestas.

Medellín

Leonardo Castro anotó en el clásico antioqueño.

Foto: Jaiver Nieto/EL TIEMPO

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
01 de febrero 2021 , 11:50 p. m.

Tal como lo había anunciado el Presidente Ejecutivo de Independiente Medellín Daniel Ossa Giraldo, este lunes 1° de febrero, directivos del conjunto rojo se reunieron con dirigentes de Atlético Nacional encabezados por el Presidente Juan David Pérez, donde comenzaron a evaluar posibles propuestas que serán entregadas, primero a la Alcaldía de Medellín y luego al Gobierno Nacional, con el fin que puedan utilizar un porcentaje del aforo del estadio Atanasio Girardot para el ingreso de público.

“Los equipos de fútbol profesional de la ciudad, Atlético Nacional y Deportivo Independiente Medellín unimos nuestros esfuerzos para propiciar un espacio de análisis y discusión con el fin de mirar la posibilidad del retorno de público a los estadios”, indicaron los equipos mediante un comunicado publicado en sus redes sociales.

Entre las características que alegan los equipos, señalan que un 24 por ciento de sus ingresos cayeron en 2020 debido a la ausencia de público en el estadio. “Somos conscientes que sólo unidos, somos capaces de salir fortalecidos en esta crisis”, detallaron los equipos en su comunicado conjunto.

En cuanto a las determinaciones que tomaron en dicha reunión fue estructurar una propuesta con cuatro ejes principales que busquen un regreso progresivo al Atanasio: primero que haya un protocolo de bioseguridad avalado por el Gobierno Nacional para el manejo y control de la pandemia, el segundo aspecto es de disponer una logística necesaria que garantice la integridad de los asistentes, como de los jugadores, cuerpo técnico y demás integrantes del fútbol. El tercero es incluir elementos tecnológicos que estén a la mano con plataformas existentes, por ejemplo, la aplicación Medellín Me Cuida, en donde hay datos de los ciudadanos en torno a la pandemia. Finalmente, el cuarto y último elemento es que todo lo anterior debe ir de la mano con las políticas públicas establecidas para un regreso con todas las garantías al máximo escenario de los antioqueños.

Este protocolo que van a estructurar, deberá tener un control de ingreso total en cada tribuna, la segmentación de sillas, una campaña educativa promoviendo la cultura ciudadana, para garantizar el distanciamiento social. Ahora todo quedará en manos de los Gobiernos de la Ciudad, Departamental y Nacional para que Medellín sea un piloto para que próximas ciudades puedan elaborar sus protocolos y así la gente pueda regresar a los estadios. 

Juan Camilo Álvarez Serrano
Corresponsal FUTBOLRED
Medellín
En twitter: @juanchoserran8

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Bundesliga
  • Liga de España
boton left
boton right