Tal como ocurrió hace un año, América de Cali será juez de Millonarios. Este sábado (8:30 p.m.) lo recibe en el Pascual Guerrero y si lo derrota lo dejará sin ninguna opción de clasificar a los cuartos de final de la Liga BetPlay 2020.
Ese es el panorama del cuadro albiazul después de quedar por fuera de la Copa Suramericana en la serie que lo enfrentó al Deportivo Cali, pese al triunfo 1-2 en Palmaseca. El técnico Juan Cruz Real y los jugadores escarlatas saben que se medirán a un conjunto que viene con una evidente recuperación y que basa su desequilibrio en las transiciones de defensa a ataque.
Sin embargo, en esa evaluación que han hecho del elenco dirigido por Alberto Gamero se tiene claro que los balones aéreos le hacen mucho daño en la defensa. Así sacó provecho el Cali, marcándole goles en los dos juegos, en Bogotá y Palmaseca a través de Hernán Menosse, como con Andrés Colorado en El Campín, por lo que será un aspecto a aprovechar, más cuando Alberto Gamero debe realizar cambios atrás ante las lesiones de habituales titulares.
El 12 de octubre de 2019, los escarlatas se impusieron 1-2 en Bogotá, goles de Matías Pisano y Rafael Carrascal, mientras que Andrés Felipe Román había puesto en ventaja al local en el primer minuto de juego. Ese resultado no permitió que Millos avanzara a los cuadrangulares.
En esta ocasión, la única ausencia obligada en el cuadro escarlata es la del lateral izquierdo Edwin Velasco, quien vio la tarjera roja en el juego pasado ante el Pereira. Para reemplazarlo hay tres opciones que se trabajaron durante la semana: Nicolás Giraldo, quien se recupera de una lesión; Daniel Quiñones o improvisar al zaguero central Pablo Ortiz, quien maneja el perfil.
América ha ido recepcionando la idea futbolística que pretende Juan Cruz Real, especialmente la presión alta que ejerce en terreno contrario y que ha provocado errores en las defensas adversarias, mientras que jugadores importantes en ataque como Rafael Carrascal, Duván Vergara y Adrián Ramos tienen un buen presente. De esa forma, ojalá con la corrección de algunos aspectos defensivos, el campeón colombiano espera superar a un Millonarios que llega como un león herido a la contienda y con falencias en su sector posterior.
Los rojos son parcialmente cuartos en la tabla con 30 puntos, y entienden que un nuevo triunfo los asegura definitivamente en los cuartos de final, por lo que tratarán de no dejar ir esa oportunidad y acabar con la ilusión del tradicional cuadro capitalino.
Los antecedentes
La estadística señala que desde el 3 de abril de 2010 América no derrota como local al conjunto ‘embajador’, después de hacerlo ese día por 3-2. El 12 de mayo de 2011 igualaron 1-1, antes del descenso del elenco vallecaucano.
Tras su regreso a primera división, en el certamen II de 2017 (20 de agosto) empataron 0-0, en el II de 2018 (25 de agosto) Millos venció 0-2 y el 21 de abril de 2019 igualaron 1-1 en la Liga I.
Hora: 8:30 p.m.
Transmite: WIN Sports +
Estadio: Pascual Guerrero
Probable formación:
América: Joel Graterol; Cristian Arrieta, Marlon Torres, Juan Pablo Segovia, Pablo Ortiz; Luis Alejandro Paz, Rodrigo Ureña, Rafael Carrascal, Yesus Cabrera; John Arias, Duván Vergara; Adrián Ramos.
D.T.: Juan Cruz Real.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces