La elección de Australia y Nueva Zelanda como sede del Mundial Femenino 2023 es, para medios internacionales, justa desde el punto de vista deportivo y logístico pero además casi una victoria moral.
Así lo vio el diario británico The Guardian, que antes de la elección cuestionaba que Colombia fuera candidata a la Copa Mundo con un desarrollo "pobre" del fútbol femenino y sin mayores apoyos de parte de los directivos.
"El historial de fútbol femenino de Colombia es pobre, pero hay una esperanza entre los jugadores de que podría ser un catalizador para el cambio. El año pasado, miembros del equipo nacional de mujeres mayores de Colombia hablaron sobre la falta de apoyo, pocas concentraciones y malas condiciones, y este mes un ex entrenador en jefe del equipo de menores de 17 años llegó a un acuerdo con los fiscales después de que fue acusado de acoso sexual", destacó.
Más crítica fue la periodista Suzy Wrack, experta en fútbol femenino de dicho medio, quien cuestionó el juego político de Conmebol y la Federación Colombiana (FCF) para lograr apoyos, muy cerca de la hora de la elección de la sede del Mundial 2023.
"Australia y Nueva Zelanda luchan contra las maniobras tardías de Colombia para ganar el derecho a organizar la Copa Mundial Femenina 2023", dijo en sus redes sociales.
Y fue más allá, mucho más allá: "Puedo ver por qué Brasil se retiró para darle a Colombia una vía libre. Pero la oferta de Aus / NZ es más fuerte, igualmente rejuvenecería el fútbol allí y la federación colombiana no lo merece (los jugadores y las personas involucradas lo hacen). No estoy en desacuerdo con que sería muy beneficioso para las futbolistas femeninas en Colombia. Pero no creo que el Mundial deba darse a una federación que ha mostrado tan poco apoyo al fútbol femenino y ha mostrado pocas señales de que eso haya cambiado en los últimos meses".
Seen a few people saying we should be careful about denigrating a WWC in Colombia. I would have been all for a Brazil WWC, especially based on the huge viewing figures from Brazil for the 2019 WWC, and there are players that have fought for so much in Colombia. But to reward...
— Suzy Wrack (@SuzyWrack) June 25, 2020
Para evitar confusiones, la analista del prestigioso medio británico detalló: "De ninguna manera denigro el arduo trabajo y la dedicación de los jugadores y seguidores de WF en Colombia. El trabajo que se está haciendo contra el mal apoyo es pionero. Estoy en contra de que la Federación pueda atribuir esto como una gran victoria cuando han demostrado tan poco respeto por el fútbol femenino".
En medio de la elección de la sede del Mundial 2023, la especialista concluyó: "Hay jugadoras que han luchado mucho en Colombia. Pero para recompensar ...una federación tan horrible, que redujo la liga y se mantuvo mientras las jugadoras tenían que recibir paquetes de atención del sindicato y el gobierno? No para mí".