- Las vitaminas del complejo B, como es el caso de la cianocobalamina (B12), se utilizan solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
- La vitamina B12 contiene efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundida, se ha probado de manera experimental y clínica.
Las vitaminas del complejo B son muy importantes para el funcionamiento del cuerpo humano. Dentro de este grupo, se encuentran 8 vitaminas y cada una de ellas tiene una función distinta, como por ejemplo, ayudar a convertir los alimentos en energía y funcionar como antioxidante, entre otros. Pero lo que pocos sabían es que, según explica el medio Normon Contígo, la vitamina B12 puede reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático.
La vitamina B12 puede aliviar el dolor neuropático.
Foto: iStock
Con dolor neuropático se refiere al dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo. Este se puede producir por lesiones o enfermedades que afectan al sistema nervioso. Por otro lado, el uso combinado de vitamina B1, B6 y B12 tienen un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto, precisamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas.
De todas formas, los especialistas aconsejan que la vitamina B12 se consuma en combinación con B1 y B6 para poder desarrollar este efecto analgésico. Según cuentan los expertos, altas dosis de estos nutrientes pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol. El consumo de estas vitaminas puede aliviar los dolores de espalda aunque siempre se recomienda visitar a su doctor de confianza ante cualquier situación.
Según comentan los expertos de Farmacias Bayer, en caso de sufrir deficiencia de vitamina B12 (poco probable) puede tener los siguientes síntomas:
-
Cansancio o fatiga (también puede ocurrir por carencia de hierro), ya que las células sanguíneas no transportan suficiente oxígeno por el cuerpo.
-
Palpitaciones del corazón para compensar la reducción del número de glóbulos rojos.
-
Pérdida de apetito y de peso por trastornos gastrointestinales.
-
Piel pálida, signo de ictericia.
-
Incapacidad para mantener el equilibrio y dificultad para caminar debido a lesiones nerviosas.
-
Dolor de boca o lengua debido a la reducción de glóbulos rojos.
-
Entumecimiento de las manos o los pies (sensación de hormigueo) debido al daño nervioso.
-
Falta de claridad de pensamiento y pérdida de memoria por falta de oxígeno en el cerebro.
-
Dificultades respiratorias por falta de glóbulos rojos.