F1 en alerta: aranceles de Trump podrían encarecer los monoplazas

Equipos como Haas, Red Bull y el debutante Cadillac, estarían entre los más expuestos.

El Red Bull RB21, para este 2025

El Red Bull RB21, para este 2025

Foto: Tomada de @redbullracing

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de abril 2025 , 04:49 p. m.

La nueva ofensiva comercial de Donald Trump no solo apunta a los mercados tradicionales, también podría generar consecuencias en la Fórmula 1, donde varias escuderías observan con cautela el impacto en sus costos operativos.

Trump propuso aplicar un arancel del 10 % a todas las importaciones
, con tasas aún más altas para países con los que Estados Unidos mantiene un "déficit comercial". Esa política, si se concreta, afectaría cadenas de producción que dependen de piezas y componentes del exterior.

Haas, actualmente el único equipo con base en Estados Unidos, sería uno de los primeros afectados. Pero también hay preocupación en Red Bull y en Cadillac, que se sumará al campeonato la próxima temporada.

El caso de Cadillac es especial: construirá sus autos en Indiana, desarrollará motores en Carolina del Norte y operará su centro principal en Michigan. Aunque también tendrá presencia en Silverstone (Reino Unido), buena parte de su actividad estará sujeta a los aranceles estadounidenses.

Aún no se ha revelado el origen exacto de los materiales que usará Cadillac para el chasis o la unidad de potencia. Pero se da por hecho que deberá importar componentes clave, lo que la expone directamente a los nuevos gravámenes.

Ford, por su parte, también podría verse alcanzado. Participará en la construcción de motores para Red Bull y VCARB desde el Reino Unido. Sin embargo, cualquier intercambio de piezas entre ambos países quedaría dentro del esquema tarifario propuesto por Trump.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right