Yeseida Carrillo: atleta colombiana que vive grave situación de salud

La deportista estuvo participando en Río 2016, sin embargo, su vida cambió drásticamente.

Yeseida Carrillo

Yeseida Carrillo.

Foto: Tomado de @yessi_carrillo22

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
31 de mayo 2024 , 12:03 p. m.

Yeseida Carrillo, reconocida deportista colombiana por su participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 mediante la disciplina de 20 kilómetros marcha, se encuentra viviendo un verdadero drama luego de haber sufrido una cardiopatía por arritmia que la llevó a tener daño cerebral severo. 

Su esposo, Esnéider Parra, relató los difíciles momentos que ha enfrentado junto a la atleta desde el momento que la mujer perdió el conocimiento en medio de un entrenamiento en Chía, Cundinamarca. 

Además de ser su pareja sentimental, Esnéider era el entrenador de Carrillo, quien un día se alistó para salir a trotar y en medio de este cayó al suelo ante la mirada de varias personas, que inmediatamente corrieron a ayudarla. 

Según contó Esnéider en conversación con El Tiempo, apenas se percató de lo sucedido, le tomó el pulso a su pareja, quien no respondía, por lo que inmediatamente le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Yeseida Carrillo vive un drama tras sufrir una cardiopatía

La ambulancia llegó y la atleta fue trasladada a un centro hospitalario donde los médicos le hicieron desfibrilaciones para que Yeseida recuperará la consciencia. “Fueron como unos 20 minutos y durante ese período no le llegó oxígeno al cerebro”, recordó Parra. 

Desde el pasado 8 de abril de 2024, todo cambió en la vida de esta pareja. Días después, comenta Esnéider que: “Nos dijeron que había sufrido una cardiopatía por arritmia, lo que le ocasionó la muerte súbita. El pronóstico no es el mejor, no es nada favorable. Tiene un daño cerebral severo. Al principio estuvo en coma y nos dijeron que así podía quedar, no había nada que hacer”. 

Yeseida empezó su recuperación con varios problemas 

Parra le contó a El Tiempo que “Ha presentado avances, ya tiene apertura ocular, respira sola. Le hicieron traqueostomía (forma de vía respiratoria para las personas que tienen dificultad para respirar por sí solas) y gastrostomía (alimentación por sonda)”. 

Debido a esto, desde hace varios días le autorizaron la salida del centro médico, sin embargo, la mujer ha presentado varias infecciones que le han impedido retornar a su casa en Chía. 

Según informó el medio anteriormente citado, Yeseida había sufrido un síncope en medio de su entrenamiento hace cinco años, pero los exámenes no dieron resultados negativos y continúo con sus entrenamientos habituales en ese momento. 

“Me llevaron al Hospital Simón Bolívar, donde me hicieron varios exámenes y me dieron de alta el domingo (al día siguiente), pero debo seguir en observación, porque ya me había pasado antes en entrenamientos”, le dijo Yesiedia en su momento a www.runningcolombia.com

Esnéider Parra, su principal acompañante en este momento 

“Me toca estar al frente de su recuperación, pero al mismo tiempo hay que cumplir con el trabajo. Es incierto lo que pasará. Lo que me dicen es que hasta dentro de un año, más o menos, no se puede decir cuáles serán las secuelas de la lesión", dijo Parra sobre su esposa, quien no alcanzó a firmar contrato con el Comité Olímpico Colombiano. 

"Tiene solo 30 años y la vida nos ha puesto esta dura prueba, de la que estamos dispuestos a salir adelante”, concluyó Esnéider.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right