Enrique Gómez advirtió a Petro y dio bases de la derrota de Rodolfo

Otro opositor del presidente electo mandó un mensaje recordando el sentimiento de la mitad del país.

Gustavo Petro

Gustavo Petro

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
19 de junio 2022 , 06:29 p. m.

Domingo 19 de junio, día histórico por la victoria de Gustavo Petro en la presidencia de Colombia. Un país que pide el cambio que ha sido la tendencia en los últimos 20 años aproximadamente y es primera vez que un partido de izquierda se sube a la Casa de Nariño. Además, también es la primera ocasión en la que una afrodescendiente acompaña al nuevo presidente como lo es Francia Márquez.

Gustavo Petro tuvo por fin una revancha electoral, pues ha sido uno de los recurrentes candidatos en distintos procesos electorales, y triunfó en esta ocasión como el nuevo presidente elegido por Colombia. No fue solo Federico Gutiérrez quien le señaló y le recordó el gran número de opositores que tendrá en sus cuatro años como mandatario del país, no en vano, Rodolfo Hernández le puso una gran resistencia con 10,532,578 votos, poco menos de 800,000 que Petro.

Enrique Gómez, candidato a la presidencia que participó en la primera vuelta también utilizó las redes para analizar lo que vendrá para Gustavo Petro, recordándole de nueva cuenta el gran número de opositores que tendrá. Además, sacó una conclusión sobre la derrota de Rodolfo Hernández resaltando que nunca tuvo el apoyo deseado por parte de la clase tradicional del país, y su campaña en los medios sociales fueron los principales causantes de una caída que para muchos lo veían a él como el nuevo presidente ganándole a Petro.

Primero se refirió a Gustavo Petro, ‘a Petro, le toca además de ser presidente, reeducar a sus fanáticos, porque los que votamos en contra de él no somos paramilitares o asesinos como él mismo ha hecho entender. Somos la mitad del país’. Posteriormente, se refirió a Rodolfo Hernández mencionando, ‘¿Qué pasó con Hernández? Ya de por sí era un milagro, uno que no recibió ningún apoyo de la clase tradicional y que logró avanzar de forma alternativa. El gasto en medios y la falta de consolidación del discurso pasó factura’.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right