¿De cuánto fue el sismo que sacudió a Santander, Colombia?

El sismo ocurrió en Piedecuesta y preocupó a los habitantes del departamento de Santander.

Sismo

¿De cuánto fue el sismo que se produjo en Santander?

Foto: iStock

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
27 de marzo 2025 , 09:24 a. m.

Durante la jornada del día miércoles 26 de marzo, ciertas zonas de Colombia fueron sorprendidas por actividad sísmica que fue notificada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). Resulta que las autoridades colombianas informaron que el epicentro del sismo se reportó en el departamento de Santander, precisamente en Piedecuesta y el mismo alcanzó una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. Además, tuvo una profundidad de 159 kilómetros, latitud de 6.8931017° y una longitud de -73.0341°.

Por otro lado, el SGC registró un sismo de magnitud 2.3 en el municipio de Tona, también en Santander y ocurrió este pasado 26 de marzo, a las 06:53 p. m. No obstante, cerca de las 11 p. m., las autoridades de Colombia informaron que no ocurrieron novedades significativas en términos de actividad sísmica y, si bien registraron algunos movimientos menores, aseguraron que no hubo eventos que generaran alerta.

Santander

El sismo de Santander tuvo una magnitud de 4.2.

Foto: iStock

De todas formas, el SGC recomendó a la población de Colombia que se mantengan informados a través de fuentes oficiales y que estén preparados para cualquier eventualidad natural. Las autoridades mencionan que es fundamental mantener la calma, conocer los planes de emergencia y tener a mano un kit de suministros básicos. Durante la jornada, el SGC continuará monitoreando de cerca la actividad geológica del país.

¿Cuáles fueron los municipios de Colombia cercanos al temblor?

Según información que compartió el diario El Cronista, los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Piedecuesta (Santander) a 12 km, Cepitá (Santander) a 17 km y Santa Bárbara (Santander) a 18 km.

¿Qué se recomienda hacer en caso de sismo?

Según especialistas, en caso de presenciar un sismo, lo primordial será mantener la calma. Deberá buscar refugio en un lugar seguro como, por ejemplo, debajo de una mesa o en un rincón alejado de ventanas. Deberá evitar el uso de elevadores y se recomienda permanecer dentro de la propiedad hasta que la sacudida haya cesado. Una vez el temblor haya pasado, se aconseja evacuar el edificio con precaución y seguir las rutas de salida establecidas.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right