Según la Real Academia Española (RAE), la felicidad es un estado de satisfacción material y espiritual. Según la psicología, ser feliz contribuye a la salud mental y física, ayuda a lograr un equilibrio en todo aspecto, mejora el desempeño laboral y los estudios y colabora en la relación con las demás personas. En ese contexto y con el auge de la inteligencia artificial, le consultamos a ChatGPT cuál es el país sudamericano más feliz según su manera de ver las cosas.
Teniendo en cuenta que la manera de ver la felicidad puede ser subjetiva, la IA decidió utilizar su base de datos y citar al Informe Mundial de la Felicidad 2024 (World Happiness Report), que utiliza como parámetros el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones, la generosidad y los niveles de corrupción. En ese sentido, Chat GPT sostuvo que Uruguay es el país más feliz de Sudamérica. ¿Colombia? Bastante abajo en el ránking.
Uruguay, país más feliz de Sudamérica.
Foto: iStock
“Uruguay es a menudo considerado uno de los países sudamericanos más felices. Esto se debe a su estabilidad política, buen acceso a la salud y la educación, políticas sociales avanzadas y un ambiente relajado”, sostuvo ChatGPT. Además, agregó que ocupa el puesto 26 a nivel mundial, destacándose por su calidad de vida y estabilidad política.
-
Uruguay: Ocupa el puesto 26 a nivel mundial, destacándose por su calidad de vida y estabilidad política.
-
Chile: Se sitúa en el puesto 38, mostrando un crecimiento económico que beneficia a su población.
-
Brasil: Ubicado en el puesto 44, también presenta un nivel de bienestar significativo.
- Argentina: Se encuentra en el puesto 48, reflejando áreas de mejora en términos de felicidad y bienestar social.
Ser feliz le ayudará a estar mejor con el resto.
Foto: iStock
ChatGPT explica que el Informe Mundial de la Felicidad 2024 ubica a Colombia en el puesto 78 entre los 143 países evaluados, con un índice de felicidad de 5,695. Esto muestra una gran caída desde 2019 a esta parte. “Este descenso en el ranking refleja desafíos en factores como la percepción de corrupción, la generosidad, el apoyo social, la libertad para tomar decisiones, la esperanza de vida saludable y el PIB per cápita”, finaliza la IA.