El tratamiento que salvó cuatro vidas del coronavirus en Italia

Hay otros 14 pacientes graves que han mostrado recuperación. El método ya se prueba en otros países.

Coronavirus en Italia

Italia ha sido uno de los países más afectados por el coronavirus.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
08 de abril 2020 , 02:35 p. m.

Italia es uno de los países más golpeados a causa del coronavirus covid-19, y por eso es uno de los que más esfuerzos médicos y científicos ha hecho para tratar de combatir la terrible pandemia. Y al parecer, han encontrado la manera de salvar vidas con un tratamiento con plasma convaleciente, que ya salvó a cuatro pacientes graves, que estaban al borde de la muerte.

Hay una esperanza, que nació en el paciente llamado Mauro, quien estuvo muy grave, a pesar de no presentar problemas cardíacos, pulmonares u otra afectación. Cuando estuvo muy mal, el tratamiento no solo le salvó la vida, sino que ya fue dado de alta. Luego siguieron tres pacientes que también abandonaron el Hospital Carlo Poma de Mantua, Lombardía, con total éxito.

Según el diario ‘La Repubblica’, otros 14 pacientes han sido sometidos al mismo tratamiento y han mostrado claras muestras de recuperación.

“Es un método que ya se usó en el pasado, contra el SARS y el MERS, contra el Ébola. Pedí el visto bueno al Centro Nacional de Sangre el 3 de marzo, luego esperé la aprobación del Instituto Superior de Salud. No quiero triunfalismos, todavía estamos en su infancia. Hasta ahora hemos recogido el plasma de 27 donantes”, señaló Cesare Perotti, inmunólogo y médico especialista en enfermedades de transmisión infecciosa.

¿En qué consiste el tratamiento?

El plasma es una parte de la sangre que queda cuando, al extraerla, decantan los glóbulos rojos y blancos. La parte líquida, sin células, que suele ser de tono amarillo, es el plasma. “Cuando una persona se infecta con un virus, patógeno o microorganismo que lo enferma, la primera respuesta parte del sistema inmune. Este produce anticuerpos con las células de los glóbulos blancos. Se trata de moléculas que van a defender al cuerpo de aquello que lo enferma”, explica Laura Bover, del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas.

Este tipo de tratamiento comenzó a ser utilizado hace dos semanas en Nueva York. España también informó que comenzaría con este tipo de transfusiones e Inglaterra también las implementaría para tratar a sus pacientes más críticos. En América Latina, por ejemplo, la Argentina ya cuenta con los protocolos para poder comenzar a atender a sus contagiados con este sistema.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Fuera del Fútbol
  • Colombianos en el Exterior
  • Curiosidades de fútbol
boton left
boton right