El impacto del covid-19 ha sido deslumbrante en los últimos días, múltiples ciudades y cientos de países están en estado de emergencia por la propagación instantánea de esta nueva clase de coronavirus. Tanto los jugadores de fútbol como los dirigentes de los equipos se han esmerado por mostrar su apoyo ante la problemática mundial, con gestos como la donación de dinero o la disposición de sus instalaciones, han aportado un pequeño grano de arena a esta situación que compromete a toda la humanidad.
Los grandes equipos se hicieron sentir, en Inglaterra, el Chelsea de Roman Abramovich puso a disposición de las autoridades sanitarias sus instalaciones, con el fin de utilizarlas para la realización de chequeos médicos a los ciudadanos de Londres. Jugadores como Sadio Mané han donado plata para ayudar a las familias que dependen del día a día para poder sobrevivir. En Alemania los dirigentes de clubes han donado dinero a científicos, para apoyar la investigación de una posible vacuna. En Italia, jugadores y equipos han donado miles de euros para ayudar a los menos favorecidos y ayudar con insumos a los hospitales que no dan a basto.
Pero no hay que irse tan lejos para encontrar en latinoamérica algunos casos de ayuda humanitaria. En Argentina, Rosario Central, River Plate, Boca Juniors, Newells Old Boys y Banfield han puesto a disposición sus instalaciones deportivas para realizar zonas de tratamientos y revisiones médicas del covid-19. En Brasil, el Sao Pablo puso a disposición su estadio para suplir la emergencia sanitaria y entraría en función de hospital.
Estos hechos, afirman cada día la disposición de los clubes y jugadores, por aportar a la lucha contra el virus que está quitando vidas de manera muy rápida, con campañas y gestos humanitarios se suman a la lucha que inevitablemente todos los países tienen que hacer y generando consciencia entre todos algún día se podrá vencer.