El deporte, afectado por el conflicto de Ucrania y Rusia

Jugadores atrapados en dichos países, decisiones y sanciones desde lo económico.

Ucrania Fútbol

Guerra en Ucrania.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
25 de febrero 2022 , 06:12 a. m.

El mundo en general está con un ojo en Europa. El conflicto que estalló entre Ucrania y Rusia no deja de generar preocupación, por todo lo que puede llegar a generar o repercutir un evento bélico de magnitudes que no se veían, según expertos, desde la segunda guerra mundial.

El deporte pasa a un segundo plano, teniendo en cuenta las consecuencias a escala global que puede traer un conflicto de esta magnitud.

La invasión a Ucrania y los bombardeos ponen en jaque la situación política, social y económica de Europa y también del mundo. Todos los sectores se verán afectados, directa o indirectamente. El fútbol no es la excepción, teniendo en cuenta que desde varios ámbitos, las decisiones y comunicados en torno a la pelota, en las últimas horas, han tomado otro tinte, debido a las distintas complicaciones que habrá, hasta que se solucione el conflicto bélico.

Una de esas fue la del Schalke 04, el cuadro alemán que tenía como patrocinador a la empresa rusa Gazprom. El anunció lo hicieron oficial a través de su cuenta de Twitter “Con vista a los acontecimientos, desarrollo y escalada de los últimos días, el S04 ha decidido retirar las letras de GAZPROM de sus camisetas”.

Caso similar del Manchester United, que tenía contrato desde 2013, rompió relaciones comerciales con Aeroflot.

La decisión de la Liga de Ucrania era una de las más esperadas, anunciando la suspensión del certamen “UPL informó que debido a la imposición de la ley marcial en Ucrania, el campeonato ha sido suspendido. Por lo tanto, no habrá competencias deportivas en nuestro país en el próximo mes. La razón es la invasión militar de Rusia a Ucrania” fue el comunicado de la cuenta oficial del Dynamo de Kiev.

La UEFA también se reunirá en las próximas horas, para determinar qué pasará con la sede de la final de la Champions League, teniendo en cuenta que estaba para disputarse en San Petersburgo, Rusia.

Las cuestiones diplomáticas o de palabras pasaron a otro limite en el caso del ucraniano Oleksandr Zinchenko, jugador del Manchester City, que publicó una historia en su Instagram “Putin, espero que tengas el sufrimiento de muerte más doloroso. Monstruo” posteriormente, borró la publicación.

En Real Madrid, los compañeros del portero Lunin, se solidarizaron con el ucraniano, preguntándole qué había ocurrido y cómo estaba su familia, según información de EFE.

Varios jugadores sudamericanos se encuentran varados en Ucrania, a la espera que sus respectivos países les tramiten y colaboren con la salida del país. Es el caso del colombiano Gilmar Bolivar que lleva cerca de 8 meses allí, el paraguayo Ariel López y los argentinos Francisco Di Franco y Claudio Spinelli. En el caso del connacional, deberá estar a la espera de poder desplazarse a Polonia, donde el país tiene embajada.

Caso similar, pero menos complejo, es el de Jorge Carrascal. El atacante colombiano llegó hace poco al CSKA de Moscú, pero estaría buscando la forma de rescindir su contrato. La operación podría ser compleja, pese a que sus derechos aún pertenecen a River Plate.

El multimillonario Roman Abramovich, dueño del Chelsea, también estaría en problemas. El magnate ruso tiene cercanía con Vladimir Putin, además, en 2018 se le retiró la visa, debido al incidente del ex espía ruso envenenado, que complicó las relaciones de Rusia con Reino Unido. De acuerdo a información del diario The Sun, al magnate no se le ha visto en la sede del Chelsea durante varios meses, además de “es poco probable que se le permita volver a establecerse en Gran Bretaña”.

Desde el parlamento británico, se han dado pistas de que Abramovich tendría vínculos con el líder ruso, así lo afirmó en su momento el diputado Chris Bryant, sustentándolo en un documento del 2019.

Las manifestaciones de jugadores en cancha no se han hecho esperar. Como el caso de Ruslan Malinovsky, que en el duelo de Europa League, dejó ver una camiseta con la leyenda de no a la guerra en Ucrania. Yaremchuk, del Benfica, también mostró una camiseta con el escudo de Ucrania, en signo de proptesta, durante el duelo contra Ajax.

En el mundo de la Formula 1, también se han presentado manifestaciones. Los pilotos Marx Verstappen y Sebastian Vettel han mostrado su punto de vista, dejando en evidencia que están en total desacuerdo de correr en el Gran Premio de Sochi.

Esto fue lo que dijo el piloto de Aston Martin “En mi opinión personal, obviamente me he despertado conmocionado después de las noticias de esta mañana. Creo que es horrible ver lo que está pasando. Si miras el calendario, tenemos una carrera programada en Rusia. Para mí, mi propia opinión es que no debería ir, no iré”.

En el baloncesto, se jugó un partido entre Ucrania y España, disputado en Córdoba. Los asistentes españoles al escenario aplaudieron a los ucranianos, que salieron con mensajes de no a la guerra. Dependiendo de la evolución de la situación y del conflicto entre Ucrania y Rusia, se podrían presentar más novedades en el entorno del deporte.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Liga de España
boton left
boton right