Lo primero que debe hacer el Deportivo Cali para tratar de remontar la diferencia (1-0) con la que llega este miércoles (7:45 p.m.) Liga Universitaria de Quito a Palmaseca, en el partido de vuelta de cuartos de final de la Copa Suramericana, es recuperar su memoria futbolística.
En condiciones normales y apelando a lo que se le conoce habitualmente, el equipo que dirige Gerardo Pelusso tiene argumentos de sobra para imponerse en la llave, corrigiendo factores que no le han favorecido en los últimos partidos de la Liga colombiana y el certamen continental. Lamentablemente, algunas molestias físicas y la imposibilidad de contar con el lateral derecho Juan Camilo Angulo podrían menguar la real capacidad verdiblanca, pero, aun así, las fichas que tiene disponibles el estratega charrúa son suficientes para vencer a un rival que también llega mermado por problemas físicos, como el que presenta su goleador, Juan Luis Anangonó, quien de todas formas está pendiente del visto bueno hasta el último momento.
Por un desgarre está prácticamente descartado el media punta Didier Delgado y afortunadamente el uruguayo Matías Cabrera superó su molestia, aunque Andrés Pérez está listo para cualquier contingencia, mientras Macnelly Torres sería el escogido para ocupar el espacio de Didier.
Cabrera tiene marca y fútbol para formar un circuito interesante con Macnelly, Benedetti y John Édison Mosquera, sumándose a ‘Pepe’ Sand en el momento de buscar el arco de Adrián Gabbarini.
El volante charrúa señaló que “sabemos que es un partido para la institución y la hinchada, que hace mucho tiempo no se presenta a una instancia tan linda como ésta y ahora que estamos muy motivados, entrenando muy bien, con ganas de estar muy felices el jueves. Hemos estudiado bien al rival, ellos vienen con el 1-0 pero Palmaseca va a ser otra cosa, tenemos 90 minutos para dar vuelta al resultado, estamos confiados y con muchas ganas de pasar de fase”.
El jugador agregó que “uno de los factores a tener en cuenta es la ansiedad, 90 minutos es un partido largo y que la ansiedad no nos lleve a jugar rápido, apurados, hay que saberla manejar porque nosotros sabemos lo que tenemos y debemos manejar los tiempos”.
Está claro que antes del gol de Liga en Quito el que puso condiciones fue el Cali y tuvo varias opciones, pero infortunadamente no las concretó, lo que necesita hacer en su estadio para clasificar a los cuartos de final, por primera en sus participaciones en este certamen. En resumen, volumen ofensivo con contundencia para hacerle sentir a Liga la localía, ya que fuera de Quito el conjunto albo solo ha tenido derrotas: 3-2 frente a Guabirá en Santa Cruz y 3-1 ante Vasco Da Gama en Río de Janeiro.
En el compromiso de ida, realizado el pasado 22 de agosto, Liga obtuvo los tres puntos con gol de Ánderson Julio. Sin embargo, la actualidad del conjunto ecuatoriano no es buena en el torneo local, viene caer 3-2 ante Macará de Ambato y es sexto con 13 puntos en 9 partidos.
Si el Cali logra el objetivo, su próximo rival saldrá de la llave que enfrenta a Millonarios y Santa Fe.
Entrenamiento de Liga de Quito en el Pascual Guerrero.
Foto: Marco Antonio Garcés/Futbolred Cali
El rival del Deportivo Cali hizo este martes en la tarde en el Estadio Pascual Guerrero unos ligeros movimientos y permitió el ingreso de los periodistas para las tomas durante un espacio corto de tiempo, sin que Pablo Repetto entregara la formación inicialista.
En lo futbolístico, el arquero argentino Adrián Gabbarini, quien está en la plantilla desde comienzo de temporada, ha sido clave para sacer resultados en condición de visitante, gracias a sus buenos reflejos y reacción. Cuando ha estado iluminado, es un escollo difícil de superar.
Liga de Quito cuenta con un hombre clave en la generación de juego como Johan Julio, quien tirado por la banda izquierda es constante salida, como lo ha demostrado en la Selección de Ecuador. Fuera de la ‘Casa Blanca’ no es tan frontal, al contrario, deja que el anfitrión proponga y a partir de allí le apuesta al contrataque con hombres muy rápidos como Ánderson Julio y Gastón Rodríguez, quien en teoría sería el reemplazo del potente Juan Luis Anagonó, sin finalmente no deciden infiltrarlo.
El colombiano Cristian Martínez Borja, ex América de Cali, milita con los albos, pero está inhabilitado por disputado con los escarlatas la primera fase del torneo internacional.
En la mañana, el plantel había recibido en el hotel la visita de uno de sus ídolos, el vallecaucano Alex Escobar, a quien de paso le entregaron la emblemática camiseta número 10 con su nombre a la espalda, gesto que agradeció el ex jugador del América de Cali.
Pablo Repetto, entrenador uruguayo de Liga, afirmó que “Tenemos la ventaja, que es mínima, es verdad también que no nos han convertido y en la medida en que hagamos un gol pasará a ser de dos la diferencia y a raíz de eso tenemos que salir a buscar ese tanto que nos dé la posibilidad, sabiendo que Cali tiene muy buenos jugadores, de buen pie desde el cuarto de cancha hacia adelante, son virtudes del rival y tenemos que tomar precauciones, pero tendremos que tratar de plasmar nuestro juego y esa es la única forma de buscar un resultado que nos dé la clasificación”.
De la incertidumbre por la presencia de jugadores lesionados, especialmente el goleador Anagonó dijo: “A Juan lo vamos a tener hasta último momento, salió en el último partido, después Ordóñez que no viajó por un golpe delicado, el resto está todo bien”.
Sobre lo que hará para manejar el resultado sostuvo que “no tenemos que empezar el partido pensando en el gol, porque es mínimo, tenemos que analizar que nosotros con el cero, haciendo un partido con protagonismo y opciones de gol, vamos a tener muchas posibilidades, no es que nos vamos a aferrar al resultado y especular con eso. Es fundamental poder manejar el mediocampo, ellos tienen jugadores de buen pie, caso puntual de Matías Cabrera, que lo conocemos muy bien por haberlo dirigido en Uruguay en el comienzo de su carrera; sumado a Benedetti, Macnelly Torres y Sand, que es complicado en el área. El sector de volantes es una zona clave para tener mayores posibilidades de atacar y que no nos manejen el partido”.
Estadio: Palmaseca (Deportivo Cali)
Capacidad: 42.000 espectadores.
Árbitro: Diego Haro (Perú)
Asistentes: Víctor Raez y Coty Carrera (Perú).
Probables formaciones:
Deportivo Cali: Camilo Vargas; Daniel Giraldo, Danny Rosero, Ezequiel Palomeque, Darwin Andrade, Matías Cabrera (Andrés Pérez), Kevin Balanta, Macnelly Torres, Nicolás Benedetti, John Édison Mosquera y José Sand.
D.T.: Gerardo Pelusso.
Deportiva Universitaria de Quito: Adrián Gabbarini; Jefferson Intriago, Franklin Guerra, Hernán Pellerano, Christian Cruz, Jefferson Orejuela, Édison Vega, Ánderson Julio, Fernando Guerrero, Johan Julio; y Gastón Rodríguez (Juan Anangonó).
D.T.: Pablo Repetto.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred
Cali
En twitter: @marquitosgarces