En 1978, proveniente del fútbol mexicano, llegó a Ecuador un defensa uruguayo, recio, que se imponía en la zaga y con voz de liderazgo. Deportivo Quito, ese año, y Liga de Quito de 1979 a 1980, fueron los primeros equipos del central Gerardo Pelusso Boyrie. Al año siguiente, el 'charrúa' llegó al Emelec de Guayaquil, sin imaginar que a su historia como futbolista le quedaban las últimas páginas por llenar, pero que iba a iniciar un capítulo mucho más extenso y glorioso, que hasta el día de hoy todavía se sigue escribiendo.
En 1981, Gerardo Cono asumió el reto, con sus demás compañeros, de devolver al cuadro 'eléctrico' a la primera división, pues había descendido por primera y única vez. "Gerardo llegó a ser uno de los líderes de ese grupo. También estaba su compatriota José Gervasio Gómez, integrante del seleccionado uruguayo en el Mundial de 1974. Y cumplieron: ascendieron al equipo", contó desde Ecuador Antonio Ubilla, historiador del fútbol guayaquileño y ecuatoriano.
Pelusso, al contrario de como se le ve hoy, un tipo serio y de poco pelo, era "de pelo un poco largo y desordenado, y con una barba gruesa, muy de la época", mencionó Ubilla. Pero en 1982, la rodilla del uruguayo falló: "me lesioné y tras dos cirugías tuve que tomar la decisión de retirarme. Fue duro pero tenía que asumirlo. ¿Qué más podía hacer?", comentó el profesor Gerardo, quien es un agradecido con el club ecuatoriano.
"En 1984 asumí como entrenador. Empecé mi carrera como técnico con apenas 30 años, y eso es algo que jamás olvidaré", agregó el actual adiestrador de Santa Fe, que justamente enfrentará a Emelec en el duelo de ida de la ronda de octavos de final de la Copa Suramericana.
Fue Luis Chiriboga Parra, homónimo de Chiriboga Acosta, actual mandatario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, el presidente que le dio la oportunidad a Pelusso de dirigir aquel Emelec. "Sustituyó al uruguayo-ecuatoriano Eduardo García, en un momento de crisis de resultados", recordó el historiador Ubilla. Pero el ciclo del exjugador 'eléctrico' no duró mucho, y luego el uruguayo adquirió experiencia y títulos en más de 30 años de carrera, en los que ha dirigido en su país, en Chile, en Paraguay, en Ecuador y ahora en Colombia.
"Si en Emelec hice mi transición de jugador a técnico, imagínese el cariño que le tengo al equipo. Además cuando estaba en el equipo nació mi hija (Fernanda), así que el amor que tengo por la ciudad es inmenso, donde dejé mucha gente conocida. Es algo especial", comentó el profesor uruguayo.
Pero de la anécdota y el recuerdo no pasa. Gerardo Pelusso no es tan romántico a la hora de hablar de trabajo y responsabilidades. "Todos los recuerdos son muy bonitos, pero mi presente me dice que Emelec se cruzó en mi camino y yo lo único que quiero es ganar con Santa Fe y pasar la llave", advirtió el entrenador 'cardenal', a quien ni su amor más grande pudo desviarlo de su objetivo: "Me pasó recientemente con Nacional (de Uruguay); el equipo del que fui hincha de niño, en el que comencé mi formación y mi carrera profesional y al que dirigí; pero también al que quise y logré superar dirigiendo a Santa Fe. Ese es mi equipo hoy y mi responsabilidad de hacerlo llegar a lo más alto es clara".
El Emelec de hoyComo buen estudioso, el técnico de 61 años dio su concepto del equipo guayaquileño. "Lo enfrenté en los últimos años, en Libertadores y Suramericana, y sé que es un equipo de mucha experiencia y con una base de diez o hasta doce jugadores que llevan mucho tiempo en el equipo y que varios están en la selección ecuatoriana. Además es el campeón de los últimos dos años en su país", comentó el nacido en Florida, una pequeña ciudad uruguaya.
Eso sí, como buen estratega, Pelusso dijo que de las fortalezas del rival "no comento nada, aunque tengo estudiado al rival. En su momento hablaré con el grupo y les daré las indicaciones generales e individuales que necesite. A la prensa no le digo nada más".
Y de Santa Fe"Sin duda que nos cayó muy bien estos días de descanso. Tuvimos un equipo sin lesionados y eso es algo que nos tranquiliza. Hay que ser muy constantes en Manta (sede del partido) y recuperar ese nivel que ha gustado en el continente", fue lo primero que dijo Pelusso Boyrie.
De la sede del partido, el técnico avisó que Manta tiene en su estadio, Jucay, "un terreno árido y difícil", pero que "no será impedimento para desarrollar nuestra idea". "Vamos con un equipo que ofrece más variantes y que va con la intención de ser ordenado e inteligente para traer un buen resultado de Ecuador", remató Pelusso, de pasado 'eléctrico', pero de presente 'cardenal'.
Juan Pablo Arévalo López
Periodista de Futbolred
juaare@eltiempo.com
En Twitter: @Arevalo327

Sus últimos días como futbolista, y los primeros como entrenador, los vivió en el cuadro 'eléctrico' de Ecuador.
Foto: Futbolred