Como cabeza de grupo, Alexandre Guimaraes entregó un parte de tranquilidad sobre la parte emocional del América de Cali. El entrenador brasileño-costarricense reconoció que se ha llenado de la información necesaria para tratar de sacarle ventaja este martes (7:30 p.m.) a Gremio en el Pascual Guerrero, en su debut en el Grupo E de la Copa Libertadores, esperando que el campeón colombiano recupere su memoria futbolística ante un rival de tantos pergaminos.
Sobre la motivación que existe a pocas horas del juego ante el ‘Tri’ de Portoalegre, afirmó que “no solo yo, así estamos todos los que hemos puesto nuestro granito de arenas para volver a poner al América en Copa Libertadores, un torneo prestigioso como se lo merece América de Cali. Hemos ido paso a paso, sobre todo el cuerpo técnico, hemos ido recogiendo toda la información que necesitamos para entregársela a los jugadores y mostrarles el potencial del rival que tendremos acá. Sabemos que el grupo de jugadores va a dar lo máximo, como siempre lo da, y el Pascual Guerrero va a estar a reventar”.
Sobre la lista de suspendidos y lesionados –que conforman Rafael Carrascal, Luis Alejandro Paz, Adrián Ramos–, enfatizo que “para eso nosotros, previendo esa situación, propusimos a los directivos tener un plantel competitivo para los retos de este semestre, entendiendo que todos tienen las condiciones necesarias para ponerse la camiseta del América y ser competitivos”.
Después de 11 años de ausencia, el Comité Ejecutivo hizo un esfuerzo económico por conformar un grupo que intente llegar a instancias definitivas y recobrar jornadas gloriosas en este certamen, a lo que el estratega respondió: “Un equipo como América se hace aún más grande con títulos, era una necesidad para la institución, hinchas y jugadores volver a tener esa vitrina en la Copa Libertadores, fuimos ganando puntos, ganamos el torneo pasado y esto era lo que estábamos esperando. Tengo que transmitirles a los jugadores para darles la tranquilidad de que hagan el juego que debe hacer América para ser competitivos y ganar en los torneos que tendremos en este semestre”.
Sin encontrar todavía la mejor expresión futbolística en lo futbolístico, sí tiene claro lo que se debe hacer: “Básicamente tenemos que volver a lo que hemos hecho bien, a partir de que terminó el partido el sábado entregamos toda la información de Gremio para mirar todos los detalles. En este tipo de partidos, desde el orden, viene la posibilidad de que las individualidades puedan marcar la diferencia, nosotros así lo hemos hecho y pienso que esta vez no sería ser la excepción, desde el orden nuestros jugadores pueden marcar situaciones que el rival puede sentir, lo importante acá es jugar con toda la confianza del mundo y las fortalezas que tenemos nosotros; después, resguardarnos de las fortalezas que ellos tienen ellos. Sabemos a qué jugamos y por qué lo jugamos. A partir de allí empieza el juego”.
En cuanto a si el grato recuerdo de 1996, año en el que América derrotó 3-1 a Gremio en la semifinal del certamen continental significa un envión anímico, ‘Guima’ sostuvo que “un club tan grande como América se construye haciendo partidos inolvidables, y a partir de allí empieza a hacer una historia más grande, aunque la historia en el fútbol se hace en el momento en que el árbitro pita los inicios. Estamos conscientes de que estamos en un grupo en el que hay rivales muy calificados, pero nosotros tenemos absolutamente con qué pelear cada partido, intentar y dar lo mejor de todos nosotros para que esas páginas épicas de América se vuelvan a escribir”.
Sobre el esquema a emplear, Guimaraes respondió que “hemos contemplado todas las opciones que nos hagan ser lo más competitivos posible, lo que sí es que nosotros tenemos un estilo muy claro que nos ha hecho campeones de Colombia y que como tal los jugadores se sienten a gusto y cómodos. Ya veremos este martes, antes de empezar el partido, si cambia o no”.
En su despedida, dedicó unos minutos para hablar de Gremio: “Del rival hemos visto absolutamente lo que teníamos que ver, este lunes hablaremos con los jugadores sobre todas estas situaciones. La experiencia después de dos Copa del Mundo me ha demostrado que si uno habla mucho del rival, empieza a perder”.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En Twitter: @marquitosgarces