Duro llamado de la UCI: Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en polémica

Desde la entidad que rige el ciclismo se pidió a la Agencia Mundial Antidopaje pronunciarse.

Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar

Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar.

Foto: Marco BERTORELLO / AFP

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
28 de noviembre 2024 , 09:55 a. m.

En el ciclismo hay un sin fin de sustancias y productos prohibidos al ser considerados como dopaje o que contribuyen a mejorar el rendimiento de una manera inadecuada. Sin embargo, en los últimos meses, se ha popularizado una terapia que consiste en inhalar monóxido de carbono, la cual, no está dentro de las limitaciones. 

Siendo legal, por ahora, esta alternativa habría sido utilizada por pedalistas como Tadej Pogacar o Jonas Vingegaard en sus diferentes carreras. 

Este fue uno de los temas que se tocaron en medio del seminario anual de la UCI, que tuvo la presencia de todos los estamentos del deporte. 

Allí, se hizo un llamado a los equipos y corredores para no utilizar el monóxido de carbono, pues sería un método que ayudaría a mejorar el rendimiento, pero al mismo tiempo, si se excede su consumo, podría causar la muerte. 

Según Escape Collective, página especializada, escuadras como el Visma-Lease a Bike, UAE Team Emirates e Israel-Premier Tech, se encontraban realizando dicha práctica durante el Tour de Francia.

Tadej Pogacar

Tadej Pogačar.

Foto: EFE

“La UCI pide claramente a los equipos y corredores que no recurran a la inhalación repetida de CO. Solo el uso médico de una única inhalación de CO en un entorno médico controlado podría ser aceptable”, dijeron en un comunicado oficial.

Por otro lado, también solicitaron a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para que se pronuncie sobre el método en cuestión.

Giro de Italia

Jonathan Milan, Tadej Pogacar y Cian Uijtdebroeks.

Foto: Luca Bettini / AFP

Cabe recordar que Tadej Pogacar, ya se refirió a dicha terapia. “Inflamos un globo durante un minuto como parte de una prueba que tenemos que repetir cada dos semanas. Yo solo hice la primera parte porque la chica que debía supervisar la segunda parte nunca apareció. No es que lo respiremos todos los días”, dijo en su momento.

El llamado de la UCI es para que los equipos y sus integrantes no “utilicen repetidamente” esta técnica.

Por ahora, no hay una prohibición oficial y se espera, que en los próximos meses, bajo determinaciones cientificas, se pueda esclarecer la situación y si finalmente, es prohibido o no en el ciclismo internacional.

Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Premier League
  • Serie A
  • Bundesliga
boton left
boton right