La Vuelta a España inicia su tercera y última semana de competencia con la etapa 16, que se disputará el martes 3 de septiembre de 2024. Tras el día de descanso, el pelotón recuperó energías y ahora se dispone a recorrer los últimos kilómetros para llegar a Madrid, ciudad donde se disputará la última fracción.
Para esta fracción, los amantes del ciclismo podrán presenciar el retorno del mítico ascenso a los Lagos de Covadonga, lugar que no figuraba en la ronda española desde el 2021.
Siendo este uno de los puertos que más se ha subido en la Vuelta, con un total de 23 oportunidades, el pelotón rojo se alista para los 12.5 kilómetros que componen este alto.
El día iniciará en la localidad de Luanco, donde partirá los corredores con dirección a las poblaciones de Gijón y Vilaviciosa en un recorrido llano con algunas subidas y descensos cortos.
Seguidamente, se encontrarán con el puerto de primera categoría, Mirador del Fito, el cual tiene una distancia de 7.1 kilómetros al 7.9%. Después, un tramo de transición antes del segundo puerto de primera, Collada Llomena, alcanzando 1.000 metros de elevación gracias a sus 7.6 kilómetros de distancia con una inclinación promedio del 9.3%.
Vuelta a España 2024
Foto: MIGUEL RIOPA / AFP
En ese momento ya se habrán recorrido 125 kilómetros de la etapa. El descenso será protagonista hasta el 159 cuando se dispute el sprint intermedio y se inicie oficialmente el puerto de categoría especial en Lagos de Covadonga.
Serán 12.5 kilómetros de subida con un 6.9% de inclinación, teniendo rampas hasta del 16%. Sin duda, es el escenario perfecto para Primož Roglič en las aspiraciones de recortar las diferencias con Ben O'Connor.
Conozca el recorrido de 181 kilómetros y la altimetria entre Luanco y el puerto de categoría especial:
🔥 Etapa 16 | Stage 16 🔥
— La Vuelta (@lavuelta) December 19, 2023
🚩 Luanco > Lagos de Covadonga 🏁
🚴 181 km
🇪🇦 Lagos de Covadonga, una subida ya de sobra conocida por los ciclistas 🔮
🇬🇧 Lagos de Covadonga is a well renowned climb among cyclists 🔮#LaVuelta24 pic.twitter.com/XQuf7qgOC1
Los colombianos interesados en seguir las emociones de la etapa 13 en la ronda española, podrán hacerlo a través de tres canales de televisión diferentes.
RCN, Caracol TV y ESPN, son las señales autorizadas para transmitir en vivo cada etapa de la carrera.
Para la etapa 16, que se disputará este martes 3 de septiembre, ESPN comenzará la transmisión a partir de las 5:30 a.m. (hora Colombia). Mientras que RCN, contará con la señal en vivo desde las 8:30 a.m.
Entre tanto, Caracol tendrá la transmisión en vivo por su señal principal a partir de las 8:55 a.m.
Además, en FUTBOLRED podrá seguir de cerca todos los detalles y últimas noticias relacionadas con la Vuelta a España 2024.