header-articulo
A las 8 p.m. vence el plazo de Coldeportes para el Quindío
Archivo

A las 8 p.m. vence el plazo de Coldeportes para el Quindío

El ente suspendería al equipo entre un mes y un año, si no se pone al día con los salarios.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
12 de abril 2011 , 11:07 a. m.

Así lo declaró en Armenia Jairo Clopatofsky, director de Coldeportes. "Ya se le entregó a los directivos un acto administrativo en el que se les pide que digan cuánto deben y tienen un plazo de 12 horas para dar una respuesta, tiempo que empieza este martes a las 8:00 de la mañana. Si Quindío no cumple este plazo puede recibir una sanción", expresó el Director.

Clopatofsky agregó que si Quindío no paga la totalidad de sus obligaciones, tras presentar el informe, podría ser sancionado con la pérdida del reconocimiento deportivo, que le imposibilitaría seguir participando en el fútbol colombiano.

"El Gobierno no va a permitir que los clubes sigan incumpliendo con el pago de salarios a sus jugadores y que falten con la seguridad social. El tiempo se agotó y el respeto por los hinchas y los jugadores debe ser un hecho", agregó Clopatofsky.

"Nosotros nos vamos a reunir para leer el documento que nos dejaron y dar respuesta como lo exige Coldeportes. Voy a hablar con los jugadores para decirles que no hay plata, al sol de hoy no tengo plata para pagarles", expresó Hernando Ángel, presidente y dueño del Deportes Quindío.

El Director de Coldeportes aseguró que hoy fue el Quindío, pero que mañana el turno será para equipos como Pereira, Once Caldas, Millonarios, Santa Fe, Equidad, Chicó, Junior y Real Cartagena, para que rindan cuentas hasta completar la revisión por los 18 equipos de la Primera A y los 18 de la Primera B.

"No puede existir más la excusa de que no hay dinero por las bajas taquillas o porque están jugando en otro estadio. Si sólo son cinco u ocho equipos los que cumplen, pues con ellos nos quedamos. Que sean poquitos equipos, pero que respondan", concluyó el Director.

Podrían seguir jugando los Sub-20

Ángel, propietario del onceno quindiano, aseguró que si los jugadores profesionales se mantiene en su posición de no jugar por la falta de pago, pedirá permiso a la Dimayor para seguir jugando con el equipo sub 20 que cayó derrotado 5 por 0 ante Millonarios, el sábado anterior.

"No tengo plata para pagarles a los jugadores. El viernes conseguimos un dinero y les pagamos uno de los tres meses que les debemos, pero el jugador debe entender que no es porque no queramos pagar, a mí me encanta pagar, pero ahora no puedo", aseguró Angel, tras recibir el acto administrativo de Coldeportes.

El dirigente recordó que en una asamblea de Dimayor se autorizó que los equipos tuvieran una nómina sub 20 que podía reemplazar al plantel profesional como en estos casos.

"Está autorizado por la Dimayor. No es culpa mía ni del Quindío, la Sub-20 en Bogotá jugó de manera legal. Si no nos presentábamos, íbamos a ser demandados por Millonarios, por perjuicios, y tendríamos una fuerte de sanción de la Dimayor, entonces teníamos que hacer algo", explicó el propietario del club de Armenia.

Ángel también desmintió que su situación económica sea boyante. "Los aficionados dicen que yo tengo mucha plata, pero eso es una gran mentira. No saben que me tocó pedir prestado para la gasolina para poder venir a esta reunión y que muchas veces el equipo no tiene ni para pagar los árbitros", concluyó Ángel.

La deuda actual de Quindío se acerca a los 400 millones de pesos, 300 por concepto de dos meses de salario a los jugadores y 100 correspondientes a seguridad social de tres meses.

Jhon Mario Zuluaga

Especial para EL TIEMPO  y Futbolred

Armenia

Ley del fútbol liquidará a clubes que no paguen sueldos

Mientras tanto, el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas, hizo esta advertencia refiriéndose al no pago de salarios

La presentación del Quindío contra Millonarios con jugadores Sub-20, que no sólo desencadenó una goleada 5-0 sobre el conjunto de Armenia, sino que también varias voces de protesta contra la realidad de los clubes del fútbol colombiano, hizo eco en el Gobierno Nacional.

Germán Vargas Lleras, ministro del Interior y Justicia, dijo que la nueva ley del fútbol ayudaría con el cumplimiento de los derechos laborales, refiriéndose a los jugadores del Quindío. "Muy importante que sancionemos la ley del fútbol, que ya terminó el trámite. Falta el acta de conciliación", indicó Lleras, quien apuntó que con el proyecto las normas del fútbol deben ser cumplidas.

"La nueva ley del fútbol va no solamente a garantizar los derechos de los trabajadores, que es parte del problema, sino a iniciar un proceso para que en el fútbol colombiano imperen las normas que el proyecto tiene previstas: capitalización de los equipos, lo cual es fundamental en este momento; democratización; más y mejor vigilancia de parte de las entidades oficiales, pero este aspecto que tanto ha incidido en materia laboral frente a los futbolistas, está previsto en el proyecto para que esos derechos se velen y se cumplan", explicó el jefe de la cartera del Interior.

Preguntado sobre el caso del Quindío, el ministro habló de la posibilidad de una liquidación con la entrada de la ley. " La ley prevé que cuando los derechos laborales de los jugadores no son atendidos esto puede ser una causal de liquidación del equipo".

La ley del fútbol, aprobada la semana pasada en la plenaria del Senado y pendiente de sanción presidencial, no solamente establece sanciones para quienes protagonicen hechos violentos, sino que dicta pautas para cambiar la organización de los clubes de fútbol desde el punto de vista económico y estructural. En ella se establece la regulación para que las actuales sociedades sin ánimo de lucro puedan convertirse en anónimas.

Redacción Futbolred y Deportes de ELTIEMPO.COM

Comentar
Guardar