Juan Fernando Quintero volvió a renacer para el fútbol. Luego de la terrible lesión contra Pasto en el juego por la Promoción en el 2010, partido que comenzó el 14 de diciembre y finalizó el 15 de diciembre por lluvia, este futbolista se hizo fuerte y superó la fractura de la tibia de su pierna derecha .
La historia de Quintero, quien ahora juega en Nacional y que el sábado pasado hizo un golazo, el tercero, en el triunfo de Nacional 2-3 sobre Millonarios, tiene a una persona muy especial que siempre ha estado a su lado. Su madre, Lina Paniagua, se convirtió, poco a poco, en su principal motivación para llegar a donde está.
Su mamá, fiel a su hijo, lo apoyó siempre. Lo acompañó a todas las canchas de Antioquia donde jugó Juan Fernando: "Tengo fotos de ella en todas las canchas donde jugué", dice 'Juanfer', quien asegura, entre risas, que "mi mamá no sabe de fútbol".
"Siempre me exigió ser muy disciplinado, ella no sabe de fútbol, pero como escuchaba que yo me destacaba en el campo, siempre estaba de primera para darme su aliento", dice Quintero, quien poco a poco ha venido teniendo opciones en Atlético Nacional.
Quintero, quien llegó proveniente de Envigado, ese equipo que no se cansa de fabricar jugadores, debutó con Nacional en la primera fecha de la Liga Postobón I-2012. Al minuto 72 reemplazó a Luis Fernando Mosquera, a partir de ese momento puso el primer ladrillo, escribió su primera línea de una historia que aún tiene muchas páginas por publicar.
De su recorrido, campeón con Envigado en el popular campeonato de 'Pony fútbol' a ese gol que le convirtió a Millonarios, el pasado sábado en el torneo, hay algunas historias. Como la de su paso a Nacional, equipo que posee una gran cantidad de hinchas en todo el país. También el afecto que tiene por Rivaldo, aquel gran jugador de Brasil en el Mundial de Japón-Corea 2002.
Juan Fernando Quintero: "Comencé a jugar fútbol desde muy pequeño e ingresé a una escuela que tenía un tío. A los diez años ingresé a Envigado Fútbol Club, allí hice todo el semillero, jugué con ellos en el torneo 'Pony fútbol' y fuimos campeones. Ahora pude llegar a Nacional y estoy disfrutando de esta etapa".
Futbolred: ¿Cómo fue esa etapa en Envigado, estar en varias categorías y sufrir esa lesión que lo mantuvo alejado de las canchas durante siete meses?
J
.F.Q: "Fue una etapa muy bonita. Aprendí muchas cosas, hice todo el proceso. Lo de la lesión fue algo muy doloroso, a los 17 años sufrir que se fracture uno la tibia es complicado".Futbolred: ¿Cómo fue el apoyo de la familia en este proceso de ser jugador profesional?
J.F.Q.: "Mis padres estuvieron siempre ahí, tuve un apoyo incondicional. Siempre estuvieron pendientes y atentos a todo lo que pasaba. El momento del fútbol profesional llegó porque a mí me dieron la oportunidad. Yo espero tener una bonita carrera, pero esto apenas comienza".
Futbolred: Su mamá ha sido especial para esta carrera. ¿Ella siempre lo ha acompañado? ¿Lo ha apoyado?
J.F.Q.: "Sí, ella siempre ha estado ahí. En todas las canchas donde jugaba estaba presente. Eso era algo que me llena de mucha alegría y de mucha responsabilidad".
Futbolred: ¿Cuando usted ya decidió ser futbolista qué le decía ella?
J.F.Q.: "Ella siempre me apoyó. Sabía de mis cualidades, ella no sabe de fútbol, pero cuando estaba en la cancha escuchaba que me destacaba y muchas personas se lo decían. Siempre tuve su apoyo y siempre tenía la motivación para verme jugar".
Futbolred: ¿Cuando comenzó a jugar a quién quería parecerse?
J.F.Q.: "Muy pequeño veía mucho a Rivaldo. Pasó el tiempo y seguía a Ronaldinho. Ahora, Messi es un futbolista que admiro. Ojalá pueda hacer más adelante cosas que él muestra siempre en un campo de juego".
Futbolred: ¿Cómo ha vivido el cambio de pasar de un equipo chico como Envigado a un equipo grande como Nacional?
J.F.Q.: "Con mucha tranquilidad. Sé lo que significa Nacional y por eso hay que tener mucha responsabilidad, es algo que hay que demostrarlo día a día. La hinchada te apoya, los directivos te apoyan, la organización también. Todo sirve para tener tranquilidad".
Futbolred: ¿Con qué sueña en estos momentos como futbolista?
J.F.Q.: "Primero: quedar campeón con Nacional. Después jugar con la Selección Colombia. Quiero ponerme esa camiseta amarilla".
Futbolred: ¿Usted cree que al jugador joven lo apoyan acá en Colombia?
J.F.Q.: "Sí, yo creo que sí. Cuando tú tienes sacrificio, talento, la oportunidad va a llegar. Además, Dios te da fortaleza y ganas para poder salir adelante. Acá en Colombia apoyan el talento joven y eso hay que aprovecharlo".
Futbolred: ¿Cómo ve usted que Néstor Pékerman sea el nuevo entrenador de la Selección Colombia?
J.F.Q.: "Importante. Es una persona experimentada que saber trabajar muy bien. Ha logrado grandes resultados con los jóvenes, esperemos que eso sea importante para el fútbol nuestro".
Futbolred: ¿Usted es de ver partidos de fútbol por televisión o de jugar 'play station' en las concentraciones?
J.F.Q.: "Me gusta ver partidos. Esta es mi profesión y como tal tienes que darlo todo por el trabajo. Yo creo que uno debe sacar tiempo para todo. Para estar con los amigos, para jugar, para todo. Yo mantengo viendo mucho fútbol para aprender cada día más y ponerlo al servicio de los demás".
Datos futbolísticos de Juan Fernando Quintero:
Fecha de nacimiento: 18 de enero de 1993
Estatura: 1.66 metros
Peso: 63 kilos
Equipos: Envigado 2009-2011; Nacional 2012
Debutó con Envigado en 2009
Goles con Envigado: 4
- 11 de septiembre de 2010 a Cúcuta
- 26 de septiembre de 2010 a Pereira
- 7 de noviembre de 2010 a Quindío
- 24 de septiembre de 2011 a Cúcuta
Goles con Nacional: 1
- 18 de febrero de 2012 a Millonarios
Día que sufrió fractura de la tibia: 15 de diciembre de 2010. Patada fuerte de Germán Mera, jugador de Deportivo Pasto en aquel momento.
LEONARDO DUQUE SOTO
Periodista de Futbolred.com
Leoduq@eltiempo.com