header-articulo
'Bolillo' comenzó tratamiento psicológico
Archivo

'Bolillo' comenzó tratamiento psicológico

El DT fue a su primera cita con Jorge Calle, especialista de Medellín.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
22 de agosto 2011 , 10:18 a. m.

Presidente de Colfútbol rechazó declaración de Ávaro González.

La polémica entre defensores y opositores de la aceptación de la renuncia de Hernán Darío 'Bolillo' Gómez a la dirección técnica de la Selección Colombia, luego de haber agredido a golpes a una mujer a la salida de un bar de Bogotá (en la madrugada del domingo 7 de agosto), prosiguió ayer.

Además, la historia tomó un nuevo giro, con la confirmación que recibió EL TIEMPO de que el entrenador comenzó, anoche, un tratamiento psicológico con el doctor Jorge Calle Bernal, un reconocido especialista de Medellín.

Este tratamiento había sido anunciado por fuentes allegadas a la Federación Colombiana de Fútbol (Colfútbol), como parte de las medidas que se tomarían en el probable sentido de mantener al entrenador en el cargo, en medio de una polarizada controversia nacional.

Esa polémica tomó ayer un nuevo giro con la posición oficial de la Federación Colombiana de Fútbol, en voz de su presidente, Luis Bedoya, al rechazar las declaraciones públicas del segundo vicepresidente de la entidad, Álvaro González Alzate, cuando, en defensa de 'Bolillo', decidió comparar esa agresión con una hipotética que pudiera recibir la ex senadora Piedad Córdoba.

"La posición oficial de la Federación es la de rechazar cualquier acto de violencia y más cuando es en contra de una mujer y reiteramos, como lo hicimos público en un comunicado oficial, que no hemos tomado ninguna decisión sobre la renuncia del profesor Gómez y la tomaremos cuando acabe el Mundial Sub-20", dijo Bedoya.

Horas antes, Ramón Jesurún y Jorge Perdomo, primer vicepresidente y vocal de la Federación, respectivamente, coincidieron con Bedoya, al asegurar que las afirmaciones de González -en las que dio por hecho que la decisión era mantener a Hernán Darío 'Bolillo' Gómez "casi que de manera unánime"-, "eran una posición personal de él".

Perdomo señaló: "Es que no hemos votado. Otra cosa es que se pueda deducir cómo estaba la votación, pero aún no hay una decisión. Nosotros, la Federación, expedimos un comunicado en el que aseguramos que la decisión no se ha tomado y sale González a decir que ya está tomada. Eso significa que la Federación, que nosotros, le mentimos al país. Flaco favor le hizo al profesor 'Bolillo', pues con lo que dijo González, se volvió a polarizar el país y habrá que ver cuál es el resultado final de la votación cuando se haga".

Tras la reunión del Comité Ejecutivo de Colfútbol de la semana pasada, se estableció que cinco de los siete directivos estarían por la continuidad del DT, mientras Perdomo y Jesurún consideraron que había que aceptar su renuncia. "Insisto en que las declaraciones de González polarizaron de nuevo el tema. No lo entiendo, es inaudito", precisó Perdomo.

Caso Gómez, sin proceso penal

Mientras la mujer agredida por el técnico de la Selección Colombia, Hernán Darío Gómez, no se presente ante las autoridades y haga una denuncia formal, la Fiscalía no podrá abrir ningún proceso penal por estos hechos. Así le respondió el ente acusador a la Procuraduría, que terció ayer en el debate y pidió públicamente que interviniera en el caso.

La petición la hizo la delegada del Ministerio Público para asuntos de la Infancia, la Mujer y la Familia, Ilva Myriam Hoyos, en una carta que dirigió a la fiscal general, Viviane Morales. "Necesitamos que la mujer se presente y que no renuncie a la administración de justicia", anotó el vicefiscal, Juan Carlos Forero.

Redacción Deportes
El Tiempo

Comentar
Guardar