Selección Colombia

A prepararse para una nueva generación: ¿está lista Colombia?

Tras la eliminación, cuál será la siguiente generación de Colombia soñando en volver al Mundial.

30 de marzo 2022, 01:17 a. m.
Colombia quedó sin chances de ir al Mundial de Catar 2022, pero ahora tendrá que olvidarse, y pasar página pensando en el nuevo timonel y en la próxima generación de jugadores que se avecinan. En corto plazo, consolidar un buen grupo para los próximos retos, y a largo plazo, con mucho trabajo para devolver la confianza colectiva, establecer un combinado nacional apto para disputar las Eliminatorias y clasificar a la cita orbital de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México. Pero, ¿está lista la Selección para el cambio que tendrá que venir?
Como expresó Willington Ortiz, ‘siempre que un ciclo termina, lo lógico es que venga uno nuevo. Es normal que ahora aparezcan caras nuevas. Eso es lo que se viene ahora. Va a ser un orgullo y un honor para estos jóvenes vestir la camiseta de la Selección Colombia’. El país tendrá que pensar en nuevos futbolistas en busca de buenos resultados para las próximas clasificatorias mundialistas, pues la Selección Colombia de los dos mundiales, ya está llegando a su límite de edad infortunadamente.
Este será el fin de tal vez, la mejor generación de Colombia en años que le devolvió la ilusión a todo un país después de 16 años sin atender a un Mundial y dejar en alto el nombre de Colombia sellando su mejor participación en una cita mundialista quedándose en cuartos de final. Cuatro años más tarde, alcanzaron los octavos de final. Una base que tuvieron en 2014 y en 2018, pero que no lograron ir a su tercera Copa del Mundo consecutiva.
El fútbol es, y siempre será una disciplina injusta para los grandes referentes de un país. El balompié colombiano debe agradecerle bastante a Radamel Falcao García e infortunadamente su edad es un limitante. El goleador histórico solo pudo jugar un Mundial con el combinado nacional, un golpe más que duro no haber podido clasificar a Catar para disputar una nueva Copa del Mundo. Asimismo, David Ospina y Juan Guillermo Cuadrado llegarán con 35 años a las siguientes Eliminatorias en donde hay que pensar en nuevo guardián de la portería que la podría ocupar Álvaro Montero por sus excelentes presentaciones con Millonarios y sus 29 años una vez inicie el camino para el Mundial de 2026.
Durante la presente Eliminatoria, Colombia contó con un promedio de edad por posición de 31 para los arqueros, 29 los defensores, 26 volantes y 27 los delanteros, sin duda alguna, edades que tendrán varios cambios de cara a lo siguiente. Así las cosas, en la portería hay dos candidatos como Álvaro Montero e Iván Arboleda de 27 y 25 años respectivamente.
En la zaga defensiva, el que más se asoma es Andrés Felipe Llinás por su amplio recorrido en Millonarios, pero también su compañero Andrés Felipe Román en la banda derecha, y Juan David Mosquera por la izquierda. En Santa Fe han incluido en los últimos encuentros a un canterano llamado Kevin Mantilla que si le dan continuidad, podrá dar de que hablar en un futuro. Además, el próximo timonel podrá seguir contando con Daniel Muñoz, Yerry Mina, Yairo Moreno, Dávinson Sánchez, Carlos Cuesta y Jhon Janer Lucumí que todavía tienen una edad ideal para las próximas Eliminatorias y Copa América.
En la medular, Jefferson Lerma, Wilmar Barrios y Gustavo Cuéllar serán probablemente los que dominarán la mitad de cancha, con la espera de ver el desarrollo de Matheus Uribe que llegaría con 33 años. Sin embargo, sería interesante contar con los Fabián Ángel, Jorman Campuzano o Andrés Colorado de gran nivel en Sao Paulo.
Por las bandas, continuar con la figura de Luis Díaz será más que esencial con más minutos en el Liverpool y asumiendo el liderazgo del próximo combinado nacional. Yaser Asprilla, Juan Camilo Hernández y Luis Sinisterra como serios candidatos para jugar por la banda derecha o con su polivalencia y polifuncionalidad arrancar en la zona ofensiva acompañando a un Jhon Jáder Durán, Harold Preciado, Rafael Santos Borré, Luis Javier Suárez o un Alfredo Morelos como carta de ataque.
Pero tal vez lo más complicado que ha quedado en duda durante estas Eliminatorias ha sido la generación de juego. Con la incertidumbre si James Rodríguez vaya a estar bien en los próximos años por sus recurrentes lesiones, y con un Juan Fernando Quintero que llegará con 31 años Luis Díaz podría jugar atrás del nueve probando un nuevo esquema, o pensar en Jorge Carrascal o Jáminton Campaz.
Habrá que esperar quién tomará las riendas de la Selección Colombia que sin duda alguna, tendrá el reto de devolverle la confianza a un país expectante de conocer la nueva generación de la Selección. Talento joven hay de sobra en todos los departamentos de Colombia, y de ahí es donde se forjan los cracks a nivel mundial.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...