Selección Colombia
"La falta de Suárez y Cavani es igual a la baja de James": A. Berbia
El arquero que fue campeón con América y Junior, analizó el Uruguay-Colombia de este martes.
Por:
Redacción Futbolred
12 de octubre 2015, 11:18 a. m.
Vino a jugar a Colombia hace siete años; salió campeón con el América de Cali en 2008 y al año entrante hizo parte del título del Junior de Barranquilla. En 2011, luego de atajar en el Real Cartagena, decidió volver a Uruguay, donde actualmente ataja en el Boston River, equipo de Segunda División en Montevideo. Se trata de Adrián Berbia, quien además hizo parte de la selección ‘charrúa’ en la Copa América de 2001, celebrado en nuestro país.
Berbia Pose, quien precisamente este lunes cumple 38 años, habló con FUTBOLRED desde la capital uruguaya, para analizar el duelo que se celebrará el martes en el estadio Centenario entre Uruguay y Colombia, válido por la segunda jornada de las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Rusia-2018. "Será un partido de dos selecciones muy ricas técnicamente y de mucha personalidad", adelantó el guardameta.
Desde luego que Adrián, esposo de Fernanda y padre de dos varones, tiene argumentos para hablar de Colombia, pues conoce a la base de la Selección desde que jugaban en el campeonato local. "Fui compañero de Adrián Ramos, Carlos Valdés, Edwin Valencia y Pablo Armero, en el América; así como en Junior compartí con Teófilo Gutiérrez y Carlos Bacca", recordó el arquero. Además, enfrentó a Juan Guillermo Cuadrado, Jackson Martínez y a David Ospina, entre otros.
"Desde esa época yo le decía a varios compañeros que se notaba que tenían un potencial muy grande en sus jugadores, y ahora con José Pékerman se armó la selección que todos en Suramérica esperaban. Ahora es una de las candidatas a clasificar al Mundial, no cabe duda", dijo Berbia, quien acaba de recibir el diploma como Entrenador de Fútbol Profesional Fifa.
El cuidapalos, que inició su carrera en 1996 jugando para el Bellavista, aseguró que las mencionadas ausencias de Luis Suárez y Édison Cavani en Uruguay, son tan sensibles e importantes como la de James Rodríguez en el combinado nacional. "Son jugadores de primera categoría, así que nadie puede negar que es una desventaja no tenerlos, pero pasa lo mismo con James, y esas son ausencias importantes de ambos lados. Ya lo demostró Argentina, sin Messi, y Brasil, sin Neymar en la primera jornada; así que aunque Uruguay tiene jugadores de categoría, siempre los 'clase A' duele no tenerlos".
Berbia reconoció que "Uruguay está pasando por un recambio generacional y esos procesos no se hacen de un día para el otro", pero que no será fácil para Colombia. Y aunque la garra siempre caracteriza a los 'charrúas', "sola no alcanza, hay que jugar bien y más con el nivel que muestran selecciones como Colombia".
"Uruguay está unido por Alexis Viera"
El sábado anterior, el fútbol uruguayo se unió en un partido benéfico por Alexis Viera. El arquero que se recupera en Cali no está solo, y así se lo manifestaron grandes figuras del balompié 'charrúa'. Entre los futbolistas que asistieron a la cita, estuvo Adrián Berbia. "La situación que está pasando Alexis y su familia es algo que nos tocó a todos, futbolistas, técnicos y en general el pueblo uruguayo. Es algo que nos compromete a todos. Esperamos que la recuperación sea un éxito y las expectativas se puedan cumplir; nosotros desde acá lo que intentamos hacer fue sumar y aportar nuestro granito de arena para que esa recuperación se puede seguir llevando a cabo", mencionó el experimentado arquero.
"El futbolista uruguayo es solidario, siempre aparece cuando algún compañero está en una mala situación. Es el sentir de los jugadores, esa es la verdadera rebeldía y garra 'charrúa'. Y creo que quedó demostrado en el partido de Alexis, en el que hubo una buena organización y en el que había una gran cantidad de jugadores y mucha gente que fue a sumarse a la causa", prosiguió Adrián.
Pero más allá del fútbol, Berbia habló "como ciudadano", preocupado porque "en el mundo en que vivimos, y más en estos lados de Suramérica, estos hechos están a la orden del día. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a escuchar estas cosas y la violencia se está acrecentando y volviendo algo normal. A todos nos toca; pasó en Cali, pero puede ser en Montevideo o en cualquier barrio de una ciudad latinoamericana. Cuando yo estuve en Cali, en Barranquilla y en Cartagena, jamás tuve ningún tipo de problema, así como en mi país o en otras ciudades donde estuve. Son cosas que suceden, son tristes y lamentables, pero este caso es un problema de una sociedad en la que se han perdido los valores y la vida del ser humano vale cada vez menos".
"Ojalá que las horas de América en la B se estén acabando"
El aprecio de Adrián Berbia por Junior y Real Cartagena es innegable, pero al América de Cali le tiene un cariño especial: fue su primer equipo en el país y consiguió su primer título jugando en el exterior (había atajado en Olimpia, de Paraguay, y en O'Higgins, de Chile).
"En Colombia tengo los mejores recuerdos de mi carrera en el exterior; más en Cali que fue a donde primero llegué, jugué dos finales con América, jugamos una Copa Suramericana, llegamos a la estrella 13 e igualamos a Millonarios. Además mi primer hijo (Bruno) nació en Cali, un día trece (de junio), así que son recuerdos hermosos y que te quedan para toda la vida", destacó.
El padre de Bruno (7 años) y Thiago (de 3), contó que sigue en contacto "casi todas las semanas" con amigos que dejó en el cuadro 'escarlata. "Hablo con José Huber Escobar (arquero de Chicó), Álvaro Anzola (arquero que está en Panamá), Iván Vélez (de Junior), Carlos Valdés (de Santa Fe) y con el profesor Diego Umaña. Estoy pendiente y enterado del fútbol colombiano y en sí del país, porque soy un agradecido", mencionó.
Y claro, le produce "tristeza" saber que América sigue en la Segunda División. "Es difícil de entender, porque América es un equipo grande en Colombia y en Suramérica. Es una realidad; si sales del país y preguntas por tres o cuatro equipos grandes de Colombia, siempre te van a mencionar a América. La verdad, todos pensaban que, como River Plate en Argentina, iba a ser un año de angustia y que América iba a volver. Pero no se gana de nombre y camiseta; a esa gran historia, a la inmensa hinchada que tiene, hay que acompañarla de un proyecto serio y armar un equipo competitivo. Ojalá que las horas de América en la B se estén acabando y en un futuro próximo esté cercano el regreso a la Primera División", finalizó el arquero uruguayo, que se prepara para comenzar el torneo de Segunda División en su país con el Boston River, desde el próximo 24 de octubre.
Juan Pablo Arévalo López
Periodista de Futbolred
juaare@eltiempo.com
En Twitter: @Arevalo327