Otras Ligas de Fútbol

'Pasó momentos difíciles': primer técnico del brasileño Lucas Moura

El jugador brasileño no tuvo suerte en su paso por el fútbol francés.

Lucas Moura en la celebración del agónico gol que le dio el triunfo a Tottenham sobre la hora. Foto: REUTERS


09 de mayo 2019, 05:12 p. m.
El atacante brasileño Lucas Moura, héroe en la clasificación épica del Tottenham a la final de la Champions League, siempre fue un jugador "predestinado", que confiaba en su vuelta por la puerta grande, afirmó este jueves Sergio Baresi, su primer técnico en el Sao Paulo.
Después de pasar por un "momento muy difícil", como fueron las lesiones, su salida por la puerta de atrás del París Saint Germain y de caer en el olvido de los técnicos de la selección brasileña, Lucas Moura "se esforzó siempre por hacer lo mejor.
[]
Él es un talentoso y un predestinado, señaló Baresi en entrevista a Efe. El brasileño de 27 años fue el autor de la tripleta en la histórica remontada de Tottenham por 2-3 sobre el Ajax y que llevó al equipo de Londres a la inédita final de la Champions frente al también inglés Liverpool, que eliminó al Barcelona.
El exjugador y actual técnico de las divisiones juveniles del Guaraní de Campinas, equipo de la segunda división de la liga brasileña, fue el primer entrenador que acogió a Moura en la categoría Sub-13 del Sao Paulo y, por coincidencia, el primero que apostó en el jugador como titular en el once titular profesional. "Hablar de Lucas es muy fácil, pues fue un chico determinado y persistente, que sabía lo que quería y entrenó muy bien. Tuvo una madurez precoz como futbolista y como persona", apuntó Baresi, que como jugador defendió al Sao Paulo, Cruzeiro y otros equipos de Brasil, Chile, Bélgica y Corea del Sur.
"Él es muy grato conmigo por optimizar sus características en el Sao Paulo. Yo conocía el talento, la capacidad de decisión, la velocidad de raciocinio rápido en espacio corto y la intensidad del entrenamiento. Fue fácil optimizar eso", aseguró el entrenador, que lo dirigió durante 16 partidos del comienzo de su carrera.
En 2010, a los 17 años, Moura debutó como profesional bajo el comando de Milton Cruz, que era el asistente del saliente Ricardo Gomes, pero fue a partir de su segundo partido, ya con Baresi como técnico interino, que el atacante apareció como titular del 'Tricolor Paulista'.
"Después fue cosa de potenciar el talento" y el técnico en propiedad que asumió, Paulo César Carpegiani, "dio secuencia natural al proceso", resaltó Baresi. Dos años después, en 2012, el atacante de las barriadas pobres de Diadema, en la región metropolitana de Sao Paulo, fue transferido por 43 millones de euros (unos 48,1 millones de dólares al cambio actual) al París Saint Germain, donde tuvo una de cal y otras de arena.
"Fueron momentos en que lo aconsejamos y lo conozco bien. Él siempre quiere hacer lo mejor. Con las lesiones pierde la confianza, pero nunca dejó de prepararse y me pidió que lo ayudara con un preparador físico particular para una preparación equilibrada y coherente. Un profesional que hasta hoy lo acompaña", reveló Baresi.
Con la llegada de grandes estrellas al PSG, como el también brasileño Neymar y el argentino Ángel Di María, el atacante fue relegado y para Baresi en 2018 él "tomó la decisión inteligente de irse a Londres y demostrar que era el Lucas Moura no del Sao Paulo, no del París Saint Germain y sí el Lucas Moura del Tottenham".
De acuerdo con Baresi, la familia y amigos más próximos tenían la seguridad que en Inglaterra el jugador "iba a explotar como explotó" y por eso confían en que Moura reciba el llamado del técnico Tite para la selección brasileña que disputará desde el 7 de julio la Copa América de Brasil 2019.
"Esperamos que Tite convoque a los mejores del momento. Él es muy coherente en todos los aspectos y siempre reserva dos plazas para los mejores que están en este momento y para mí ellos son Lucas Moura y David Neres.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...