En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Europa y sus medidas para volver al fútbol.Foto: Archivo
Por:
Redacción Futbolred
16 de junio 2020, 06:05 a. m.
El fútbol europeo entrega un dato abrumador en épocas en las que el covid-19 ha impedido que ruede la pelota en la mayor parte del mundo: 25 de 30 ligas decidieron retornar a la acción, solo cuatro dieron por concluidas sus temporadas (Bélgica, Francia, Holanda y Escocia) y apenas una todavía debate que decisión tomar: Irlanda del Norte. Este es el mapa europeo y sus particulares decisiones para reanudar los campeonatos futboleros.
Las ligas que volvieron a la actividad o están a punto de hacerlo son: Alemania, Austria, Azerbaiyán, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, España Inglaterra, Grecia, Finlandia, Israel, Italia, Kazajistán, Letonia, Lituania, Noruega, Portugal, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
El pulso de estos regresos los registra European Leagues, una estructura creada en 2005 que nuclea a 36 ligas profesionales, 950 equipos y que representa a 36 países. La organización ofrece reportes dinámicos sobre el estado de situación de las ligas europeas con información que se actualiza cada vez que hay una novedad.
Las ligas top cerrarán esta accidentada temporada a más tardar a principios de agosto; mientras que otras, como la de Letonia, terminarán a finales de noviembre y la de Noruega el 20 de diciembre. Finlandia tiene fecha tentativa de inicio el 1 de julio, pero todavía no cuenta con fecha estimada de finalización.
De acuerdo a lo que indican las autoridades sanitarias, hay ligas que ya permiten el regreso de espectadores si así lo quisieran. Serbia volvió con asistencia de público desde el 1 de junio, siempre que se respete la distancia social. Cada club debe elevarle su plan al gobierno.
Polonia tiene un protocolo de tres asientos libres por espectador, en filas alternadas, que no supere el 25 por ciento de la capacidad del estadio. Rumania podrá tener hinchas desde el 1 de julio siempre que se garantice que cada asistente pueda permanecer a 2 metros de distancia de otro. Los estadios en Rusia pueden albergar hasta el 10 por ciento de su capacidad total para recibir espectadores. La liga de Eslovaquia le pedirá a su gobierno la autorización para llevar hinchas hasta el 30 por ciento de la capacidad de cada estadio.
La tecnología es un activo evidente en el armado del espectáculo en canchas vacías. Los recursos utilizados por Bundesliga y La Liga son los más conocidos. También lo hecho por la liga danesa que montó pantallas digitales donde los hinchas acceden por la plataforma Zoom: algunos clubes tienen 22 sectores diferentes a los que poder ingresar, como si fueran distintas perspectivas de un mismo estadio. Otros hinchas se reunieron con sus automóviles para seguir el partido como las antiguas sesiones de los autocines, muy populares en la década del 70.
La Liga Premier Israel es otra que recurrió al audio agregado para darle otro ambiente a la transmisión televisiva. Un DJ en el estudio de televisión ecualiza las exclamaciones de los hinchas desde una biblioteca de sonidos que identifica a cada club para darle clima a las acciones del juego.