En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Arrancó la Liga Betplay II 2024 y lo hizo cargada de fichajes estelares, de ilusiones y de inversiones al más alto nivel.
Hombres como Falcao García, David Ospina, Eder Álvarez Balanta y Alfredo Morelos se unen a Carlos Bacca, Dayro Moreno y Hugo Rodallega para disparar la imagen de la Liga Betplay y de paso establecer una nueva competencia, esta no deportiva sino económica: ¿cuál es el equipo más caro del país?
Del tema se ocupa el portal especializado Transfermarkt, que hecho una valoración del torneo de primera división del país, cuyo valor total está en US$266,9 millones, distribuidos entre los 19 equipos. Es la tercera liga más valiosa de Suramérica, después de Brasil y Argentina.
Último fichaje, determinante
Según la fuente, el equipo más valioso de Colombia es Atlético Nacional, con una nómina que alcanza los US$26,08 millones. El dato clave es que se trepó a la primera casilla tras la confirmación de su último refuerzo, el goleador Alfredo Morelos, quien llegó cedido desde Santos de Brasil y con un costo cercano a los US$4,3 millones de euros.
Como era de esperarse, Millonarios es segundo, con un costo total de US$25,38 millones, gracias a incorporaciones como la de Falcao o incluso la del portero Iván Arboleda, otro ex Selección Colombia.
En la tercera casilla ahora aparece uno que solía ser puntero, que ya tenía en su nómina a varios estelares de esta Liga, y que tiene una valoración de US$23,60 millones: Junior de Barranquilla.
Después hay varios datos reveladores: Deportes Tolima, con US$17,2 millones, supera al América de Cali (US$17 millones), aunque fichó el escarlata a Vergara, a Álvarez Balanta y a varios jugadores más de prestigio.
Una especie de 'clase media alta' se perfila con Independiente Medellín (US16,7 millones), el último finalista Independiente Santa Fe (US$13,7 millones) y Deportivo Cali (US$12,9 millones) a pesar de su grave crisis económica. El grupo lo completan Águilas Doradas (US$ 12,6) y Once Caldas (US$12,5 millones).
Estos valores contrastan con la cotización del actual campeón de Colombia, el Atlético Bucaramanga, cuya nómina cuesta US$10,4 millones. Ni qué decir de Patriotas, con US$3,7 millones; Boyacá Chico, US$5,4 millones; y Jaguares de Córdoba, con US$8 millones, los de las plantillas más baratas en el medio local.
Jugadores hacen diferencia
La llegada de Alfredo Morelos (US$4,3 millones) sin duda crea una diferencia importante entre Atlético Nacional y los demás, aunque en principio la cesión sea por solo seis meses.
En esa escala jugadores costosos le siguen al cordobés Santiago Mele (US$2,5 millones), Déiber Caicedo (US$2,4millones) y José Enamorado (US$2,4 millones), todos de Junior de Barranquilla, aunque vale decir que probablemente el chico Caicedo se vaya pronto. El defensor Andrés Llinás, valorado en US$2,2 millones, cierra el top 5 de jugadores valiosos.