En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Alexandre Guimaraes.Foto: TOMADA DE FACEBOOK.COM/WINSPORTSTV
Por:
Christian Felipe Amezquita Ortiz
03 de diciembre 2020, 10:02 a. m.
Atrás quedaron los saludos y bienvenidas, desde ya Alexandre Guimaraes planifica lo que será la temporada 2021 para Atlético Nacional.
En diálogo con Win Sports, el entrenador habló sobre los primeros objetivos que se han trazado con la directiva, el estilo que planea utilizar y las cualidades de los jugadores colombianos.
Llegada a Nacional - “Es una situación que se dio en los últimos diez días, todo fue saliendo muy bien por el interés de ambas partes y aquí estoy en Medellín para tener acercamientos con la Secretaría Técnica, Dirección Deportiva, etc”.
Negociaciones - “Es gratificante sentirse querido, en esta profesión hay que disfrutar estos momentos. Las negociaciones fueron rápidas, buenas. Tengo claro que Nacional tiene una repercusión global tremenda, unas exigencias para alcanzar lo máximo. Estos retos me gustan. Hubo acercamientos acá en Colombia, pero siempre estuve esperando porque intuía que iba a volver. Primero, por los resultados; segundo, porque sentía una empatía con el ambiente futbolístico colombiano, algo que pocas veces he sentido. Si juntamos eso, las negociaciones se fueron dando bien, seguro, paso a paso”.
Relación directa con el fútbol colombiano - “Yo nací en un país inmenso (Brasil), en donde todas estas situaciones culturales de cada región son muy acentuadas al igual que acá en Colombia. En el contacto que iba teniendo con los futbolistas o incluso cuando tuve a Carmelo Valencia allá en China, fui percibiendo que había una conexión muy buena.Confirmé eso cuando recibí el premio otorgado por los jugadores de Colombia al mejor entrenador de la temporada. Esa fue la confirmación de que mi estilo, mi manera de conducción, lo que hacía fuera de la cancha, era bienvenida. Eso es muy grato. He estado en muchos lugares y no es fácil, pero también el hecho de volver a trabajar bajo mi idioma materno, eso facilita mucho las cosas”.
Estilo a implementar - “El gusto futbolístico pasa por los jugadores que uno tenga, en este sentido la plantilla de Nacional tiene jugadores que tiene estas características. Después ya es aportar conceptos míos y no veo problema en que puedan ser bien asimilados. Muchos otros colegas les ha dio estupendamente bien acá y ahora me toca a mí”.
Plantilla y refuerzos - “Hemos tenido conversaciones preliminares con la gente involucrada de Nacional. Lo que hemos planteado desde el comienzo es hacer al equipo aún más competitivo, aún más fuerte. Todos entendemos que hay ciertos sectores que deberíamos reforzar, ahí ya entran las posibilidades que la situación de la pandemia permita, la disponibilidad contractual de los jugadores y así tener un equipo compensado. Yo estoy contento con la planilla de Nacional, hay jugadores jóvenes que hemos visto interesantes y los estamos poniendo a prueba. Incluso hay seguimiento a otros jugadores en préstamo con miras de armar el mejor grupo para la 2021”.
Nacional competitivo - “Se necesita de una compensación. Me parece que del mediocampo para atrás, los anteriores colegas no pudieron tener la cantidad de jugadores que quizás se necesita para tener siempre un back-up y que esto cree una competencia entre ellos. Por ahí vamos a ir, es la intención. Del mediocampo hacia arriba serían retoques, pocos, y a partir de ahí armar todo. Cuando se hizo la planificación del equipo, se pensó en tener la profundidad en el plantel para intentar llegar más allá de la primera fase de Libertadores y en ese sentido se enfocan todos los esfuerzos”.
Objetivos para 2021 - “Uno cuando entra a estas instituciones, de antemano sabe que las metas van a ser siempre las máximas: luchar por el campeonato. Eso siempre lo he sabido y ni siquiera me lo tenían que decir. Nacional requiere de profesionales que sepan que eso es una obligación y lo asumo como algo normal. Para que esto se pueda dar, tenemos que ir para el mimo lado, juntos, saber cómo reforzar el equipo, dar ruedo a los jóvenes. Son muchas situaciones a sabiendas de que la lucha es el título”.