En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Junior de Barranquilla.Foto: Tomada de Twitter: @JuniorClubSA
Por:
Redacción Futbolred
06 de enero 2022, 10:10 p. m.
¿De dónde saca dinero el Junior de Barranquilla para reforzarse con figuras? ¿Hay ‘fair play’ financiero en el club barranquillero? ¿La familia Char (dueños de Junior) invierte dinero sin parar -especialmente en época de elecciones políticas- sin importar si la recuperan?
Todas esas preguntas se escuchan a lo largo y ancho de Colombia, tal vez sin contar a Barranquilla. Y Gustavo Serpa, máximo accionista de Millonarios, se refirió al club tiburón por sus gastos, tal vez pidiendo ‘fair play’ financiero en la Liga BetPlay, o solo para excusarse en que en su gestión el club embajador no se refuerce como sus hinchas y su historia lo exigen.
Lo cierto es que quedó en el aire el pensamiento de que Junior contrata grandes jugadores por capricho de la familia Char, dueña del club, y que en época de elecciones legislativas y presidenciales, ‘botan la casa por la ventana’ para ganarse el cariño de los barranquilleros.
Toda una falta a la verdad, si bien los Char sí tienen la chequera suficiente para costear la contratación de futbolistas de élite.
Empecemos por resolver esto: ¿en qué consiste el ‘fair play’ financiero? Básicamente es una ley que establece que ningún equipo de fútbol puede gastar más de lo que recibe. Y si es por eso, ningún equipo colombiano podría gastar grandes sumas, pues entre patrocinadores, comercialización de sus productos y taquillas, no recoge mucho dinero para tener de sobra…apenas, dicen los dirigentes, alcanza para solventar salarios, gastos administrativos, apertura de estadios y pago de nómina en general.
Sin embargo, es justo recordar que en Junior han ingresado dineros importantes por sus recientes apariciones internacionales y, sobre todo, porque se ha convertido en uno de los principales exportadores de jugadores: contratan figuras y luego las lanzan al mercado internacional.
Las ventas de Junior en el último tiempo
El colombiano del momento en Europa es Luis Fernando Díaz, el guajiro que brilla en Porto de Portugal y que es pretendido en la Premier League. A mediados de 2019, Junior reportó la venta al club luso a cambio de 7 millones de euros.
Además, son recordados transferencias como las de Víctor Cantillo a Corinthians de Brasil, por 3 millones de dólares; y Yimmi Chará al Atlético Mineiro brasileño por 6 millones de dólares (los recibió en mayo de 2021).
Tampoco se puede olvidar que Junior vendió al juvenil César Haydar al Red Bull Bragantino en 2020 y recibió 2,8 millones de dólares; o la venta de Rafael Pérez a Talleres de Córdoba por 1,2 millones de ‘verdes’.
Finalmente, cabe recordar que Junior ha recibido unos 12 millones de dólares en los últimos cinco años por sus actuaciones internacionales: jugó en Copa Libertadores y Copa Sudamericana (finalista en 2018).
Así, está claro que Junior gasta así mismo como le ha entrado dinero en los últimos años.