En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El desempleo, una de las dificultades que enfrentan miles de personas en el país durante la emergencia por la pandemia del coronavirus covid-19, también toca el fútbol.
A la incertidumbre por el regreso de la competencia, que se espera para mediados de agosto pero que ni siquiera ha dado el primer paso, que es el reinicio de los entrenamientos, se suma para algunos una realidad más difícil.
Algunos que por estos días terminaban sus contratos con sus clubes no tuvieron oportunidad de renovar antes de la emergencia sanitaria y se quedaron en el limbo, sin Liga, sin vinculación, sin oportunidad.
Para las mujeres el caso es aun más preocupante pues incluso antes de la pandemia no tenían certeza de que se realice este año el torneo femenino profesional, con lo cual sus contratos, algunos renegociados durante la emergencia y otros escritos pero sin firma, podrían terminar siendo letra muerta.
Hablamos con tres jugadores, uno de los la Primera A, uno de la B y una jugadora del Atlético Huila, para conocer de cerca su situación y darles voz ahora que el desempleo empieza a tocar sus puertas. esta es su historia: