En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Así está el panorama de Unión Magdalena para su regreso a la Liga
El ciclón busca algunos jugadores claves y mantener la mayoría de su nómina para el regreso.
El ciclón vuelve a la Primera División luego de un difícil año.Foto: Tomada de Twitter: @UnionMagdalena
Por:
Redacción Futbolred
03 de diciembre 2018, 08:55 p. m.
Unión Magdalena se prepara para su esperado regreso a la Primera División y en este final del 2018 buscará cerrar con un panorama claro para lo que será su próximo año. En este informe le contamos todo lo que pasa en el club de Santa Marta y cómo se prepara para el futuro en el fútbol colombiano.
Refuerzos:
Las directivas del conjunto de Santa Marta ya comienzan a pensar en la plantilla que jugará en la de 2019, aunque aún no se ha negociado con nadie, si se espera poder conversar con cada uno de ellos para tratar de mantener gran parte de la base que le devolvió el ascenso al equipo tras 13 años. La tarea no es fácil, ya que varios de sus jugadores tienen interesantes propuestas.
[]
“Durante este periodo hemos podido estudiar algunos nombres para reforzar el plantel, es una lista larga que tiene más de 30 posibles refuerzos, pero se irán evaluando con el pasar de los días. Hay varios jugadores del exterior que nos interesan y algunos de experiencia el medio local que podrían darnos un apoyo importante. El presupuesto estaría por encima de unos 10 mil millones de pesos si queremos ser protagonistas”, declaró Luis Eduardo Méndez, en rueda de prensa.
Dentro de los nombres que han sonado como posibles refuerzos, claro que todo está dentro del ambiente especulativo, se ha hablado de las llegadas de Andrés Pérez, Darwin López y Rafael Robayo. También se quiere averiguar por Vladimir Hernández y en próximos días Méndez viajaría a tierras brasileñas para intentar darle un rumbo más claro a la negociación.
Pero también son varios los jugadores que están en la carpeta de otros equipos, es el caso de Jhonnier Viveros, quien se ha confirmado su traspaso a América de Cali. También ha sido muy sonado el tema de Ricardo Márquez, quien está en el sonajero de algunos clubes del exterior y hasta el Junior de Barranquilla ha demostrado fuerte interés en el delantero.
Con el resto del plantel se deberá conversar y definir las negociaciones, las directivas hablarán con cada uno para revisar las posibilidades de extender el contrato o definir su futuro. Todo empezará a darse en los próximos días cuando pasen algunos días de descanso tras su logro en el Torneo de ascenso.
Harold Rivera, técnico del equipo.Foto: Archivo particular
Cuerpo Técnico:
Para nadie es un secreto que es un deseo de la junta directiva mantener la continuidad del entrenador Harold Rivera, un tema que está por definirse y que sólo tendrá claridad cuando las dos partes se sienten a conversar. Una reunión que está programada para los próximos días y de los cuales no se ha adelantado mayor información.
“Desde hace rato hemos mostrado los deseos de continuar con el profesor Harold y su cuerpo técnico, somos conscientes de que han hecho un gran trabajo con el equipo y lograron el objetivo que teníamos propuesto. Aún no se puede asegurar nada, conversaremos con él y revisaremos las posibilidades de negociar. Eso sí, si se le presenta una mejor oferta y no podemos retenerlo, le agradeceremos mucho su gestión y nos veremos obligados a buscar a otro técnico”, aclaró Eduardo Méndez en la rueda de prensa con los medios de comunicación.
Estadio:
El estadio Sierra Nevada, de Santa Marta, se encuentra todavía pendiente en la terminación de algunas obras. Hay sectores y zonas del escenario que necesitan su pronta conclusión antes de que el equipo juegue en la Liga. Sin duda, es un tema que aún genera incertidumbre, ya que el tiempo apremia y se ha hecho una fuerte inversión económica por parte de las autoridades.
La Alcaldía ha sido clara en no recibir ningún acta de entrega del estadio hasta que todo lo acordado en términos de infraestructura esté debidamente terminado, un asunto que aún está por definirse por parte de cada una de las partes. Mientras tanto, Unión Magdalena espera que el escenario esté listo y confía en la gestión de los entes gubernamentales, eso sí, no descartó un posible traslado si las cosas llegarán a complicarse en este tema.
Patrocinios:
Con el ascenso del equipo, se abren las posibilidades de mayor interés de la empresa privada por apoyar el proyecto del equipo. Aunque no se ha confirmado la incorporación de nuevos patrocinadores, si se puso saber, por cuenta del mismo presidente del club samario, que las marcar que acompañaron al Unión en el 2018, continuarán su respaldo económico con el equipo.
“El regreso del equipo a la Primera División ha despertado el interés de la afición y eso también despierta el deseo de la empresa privada de apoyarnos. Un gesto de gran importancia para nosotros en el deseo de ser protagonistas en la Liga de 2019. Por el momento, sólo puedo asegurar que la marca Tierra Santa y Aguardiente Néctar extendieron el contrato para seguir como patrocinadores del Unión Magdalena”, declaró el directivo.