En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Paraguayos en Millonarios: pocos han dejado huella con la azul
Este jueves el club ‘embajador’ confirmó la llegada del volante paraguayo Diego Godoy.
Millonarios y sus recientes refuerzos paraguayos.Foto: ARCHIVO CEET
Por:
Alfredo Yacelga Abreo
16 de enero 2020, 07:23 p. m.
La llegada del volante paraguayo Diego Godoy a Millonarios es una incógnita para la afición albiazul. Y es que el balance de los recientes jugadores de ese país que han venido al club bogotano ha dejado mucho que desear. En el caso más reciente, el del atacante Roberto Ovelar, ocurrió algo especial y es que muchos aficionados salvan su paso por el azul por los goles que le ganó a Nacional en la Superliga.
A través de su historia Millonarios tuvo en su nómina jugadores paraguayos que marcaron diferencia: uno de los más recordados es, sin duda, el delantero Genaro Benítez, quien salió campeón con el equipo albiazul en cuatro torneos consecutivos, entre 1961 y 1964.
[]
Después brillaron tres paraguayos en el título de 1972: Apolinar Paniagua, Julio Gómez y Miguel Ángel Sossa, fueron vitales para la obtención de la estrella 10 del ‘embajador’ y también aportaron en la Copa Libertadores del 73.
Después llegaron de a pocos y en realidad no dejaron una gran recordación como fue el caso de Enrique Villalba (6 goles en 27 partidos en 1983), Rafael Bobadilla, que solo jugó ocho encuentros con la camiseta azul en 1987 (aunque marcó cinco goles).
En los años 90 pasaron sin mucho éxito como Arsenio Benítez (1997, 14 partidos y tres goles), Francisco Ferreira (1998, 29 partidos y ocho goles) y Luis Monzón, quien en 1999 jugó 18 partidos y anotó dos goles.
Estos fueron los paraguayos que pasaron por Millonarios en el presente siglo:
Javier Ferreira, volante (2001)
Llegó a Millonarios con 33 años luego de un gran recorrido por el fútbol colombiano con el América, Pereira y Junior y venía de estar seis meses sin jugar luego de su salida del Sporting Cristal del Perú. No estaba en buena forma física y tuvo un paso fugaz en el que solo jugó cuatro partidos.
Carlos Villagra, delantero (2007)
Carlos Villagra jugó con los 'embajadores' en el año 2007. El delantero paraguayo no logró salir campeón con los azules de Bogotá.Foto: Mauricio Moreno/EL TIEMPO
Llegó a Millonarios con gran expectativa luego de ser la figura del Deportivo Pasto en el título conseguido en la Liga I-2006 en la que venció en la final al Deportivo Cali. En el primer semestre fue el goleador del equipo con 10 goles en 22 partidos (dos de penalti). En el segundo semestre se apagó y solo anotó dos goles en 11 partidos.
Gustavo Cañete, defensa central (2007)
Gustavo CañeteFoto: ARCHIVO CEET
A dos días de comenzar el campeonato, el Millonarios, que era dirigidopor Juan Carlos Osorio confirmó a este defensor central, que tenía entonces 30 años y un recorrido por equipos como Cerro Porteño, Guaraní y Libertad (en su país) y por el América, Atlante, San Luis Potosí y Veracruz de México. Llegó proveniente del 12 de Octubre de su país en préstamo por un año, pero Millonarios solo estuvo un semestre, en el que jugó solo nueve partidos, siete como titular.
Esteban Ramírez, volante (2010)
Esteban RamírezFoto: ARCHIVO CEET
El 22 de enero llegó a Bogotá, este mediocampista proveniente del Sol de América de su país. Solo estuvo durante el primer semestre del 2010 en el que jugó 13 partidos y no anotó goles.
Yeisson Ibarrola, delantero (2011)
Yeison IbarrolaFoto: ARCHIVO CEET
Llegó para el segundo semestre como la esperanza de gol para el Millonarios que dirigía el venezolano Richard Páez. Venía de jugar los últimos ocho años en las ligas de Chile y de Paraguay. Inició su carrera profesional en Fernando de la Mora, club de la segunda división del fútbol guaraní y el último equipo por el que pasó fue el Deportes Concepción, club con el que terminó contrato a mitad del 2011. En el azul aportó muy poco: solo jugó seis partidos, no hizo ni un solo gol y Páez no quería ni verlo.
Christian Ovelar, delantero (2016)
Christian Ovelar llegó a Millonarios en 2016 y tan solo duró tres meses en el plantel bogotano. El delantero Paraguayo anotó un gol, de penalti, en su estadía en el 'embajador'.Foto: Mauricio León, para EL TIEMPO
Otro jugador que pasó sin pena ni gloria por el azul. Llegó con 30 años proveniente del Sol de América de su país, solo jugó tres partidos, anotó un gol y se aburrió tanto que renunció antes de terminar el campeonato.
Roberto Ovelar, delantero (2018)
Roberto Ovelar solo anotó nueve goles en un año y medio con Millonarios. Foto: Carlos Ortega/CEET
Llegó en el 2018 precedido de un buen pasado con el Atlético Junior. Y tuvo un gran comienzo con el azul, pues en la Superliga del 2018, en la que enfrentó al Atlético Nacional, anotó los dos goles de la victoria en el Atanasio Girardot que le dieron el título al equipo bogotano. En la Liga I-2018 jugó 10 partidos y no anotó goles. En la Liga II-2018 jugó 16 partidos y anotó dos goles. Su mejor campaña con Millonarios fue en la Liga I-2019, con Jorge Luis Pinto en la que anotó cinco goles en 16 partidos (una tripleta contra Unión Magdalena). Sin duda, los hinchas azules se quedaron con los goles que le dieron el título contra Nacional, porque en la Liga su aporte fue muy escaso.