Fútbol Femenino

Santa Fe, por la hazaña: clubes colombianos en final femenina de Copa

Es el cuarto club por Colombia que disputará una final de Libertadores. Solo uno besó el trofeo.

Equipos colombianos en Libertadores Femenina. Foto: @americacalifem / Atlético Huila Femenino / Acord Antioquia


16 de noviembre 2021, 09:40 p. m.
Independiente Santa Fe se convirtió en el cuarto club colombiano en llegar a una final de Copa Libertadores Femenina. Lo consiguió en su tercera participación continental, después de haber competido en 2017 y 2020. En esta decimotercera edición del torneo buscará repetir la hazaña de Atlético Huila en 2018, cuando se alzó con el único trofeo para el país en esta competencia.

Las leonas tiene al mismo técnico (Albeiro Erazo) y con cuatro jugadoras (Leivis Ramos, Fany Gauto, Liana Salazar y Nelly Córdoba) de aquel Huila campeón. Ahora, con otra piel, esperan grabar sus nombres con letras doradas, y de paso, seguir impulsando el fútbol femenino de Colombia. 
A propósito de la cuarta final que disputará un equipo colombiano, en FUTBOLRED recordamos quiénes y cuándo jugaron las otras tres finales.
Medellín Formas Íntimas en Copa Libertadores 2013
El equipo antioqueño, de 19 años de historia en el fútbol femenino en Colombia, fue el primer representante que tuvo el país en un torneo continental. En 2009 debutó alcanzando un tercer lugar, pero sería en 2013 cuando llegaría a la disputa por el título. En ese entonces, Colombia no contaba con una Liga Profesional, así que el equipo se definía en un Pre-Libertadores.
Brasil acogió aquel torneo continental y después de ser el mejor del grupo C, en el que dejó en el camino a rivales como Boca Juniors, Estudiantes de Guárico y Foz Cataratas, Formas Íntimas avanzó a la semifinal. Allí derrotó a Mundo Futuro de Bolivia. En la final cayó 3-1 con Sao José, el equipo con más título continentales. Diana Ospina marcó el único gol por las colombianas. En este torneo, Gisela Cuesta fue la colombiana con más goles: 4 anotaciones. 
Atlético Huila en Copa Libertadores 2018
Después de coronarse campeón de la Liga Profesional en Colombia ese año, donde venció en los penaltis a Nacional, el equipo opita llegó a Manaos (Brasil) para dar sorpresa. Nadie lo tenía en sus cuentas pero terminó dejando en el camino a históricos en dicha competencia. Clasificó primero en el Grupo A, en el que estaba el campeón, dejándolo por fuera gracias a la diferencia de gol. En la semifinal superó al local Iranduba y en la final venció en los penaltis a Santos. Una definición de infarto, en el que la arquera Daniela Solera fue revelación. 
En aquella nómina de destacaban figuras colombianas como Carmen Rodallega, Jennifer Peñaloza, Liana Salazar y Yoreli Rincón, además de jugadoras de Selección Argentina como Aldana Cometti y Eliaba Stabile. Una nómina de lujo, cuya base de Liga se mantuvo, y que se reforzó pensando en ganar la Libertadores. Histórico primer título continental para Colombia. 
América de Cali en Copa Libertadores 2020
Hace apenas unos meses, Colombia palpitaba con otro equipo colombiano en una final de Libertadores. América de Cali, campeón de la Liga 2020, disputó en marzo de 2021 la Copa en territorio argentino. La tuvo difícil tras instalarse en el 'grupo de la muerte' con Corinthians, el campeón defensor. En los cuartos, las 'Diablas Rojas' se impusieron frente a Boca Juniors y en semis se reencontraron con el favorito, al que eliminaron en penaltis. 
En la final, América tuvo otro final brasileño: Ferroviaria. Aquel partido terminó 1-2. Catalina Usme, goleadora histórica de la competencia continental, marcó el tanto colombiano. La '10' terminó llevándose dos trofeos individuales, el de la mejor jugadora de la final y el de la mejor jugadora del torneo. 
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...