En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El Gobierno Nacional anunció en las últimas horas que seguirá entregando los subsidios de vivienda el próximo año, con programas como el de ‘Mi Casa Ya’ que ha beneficiado a millones de colombianos.
La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, dijo que se habilitaron 3.200 cupos para este subsidio de los cuales se entregaron para el 53% de las personas que cumplieron los requisitos.
“El programa ‘Mi Casa Ya’ nos encanta en este Gobierno, nos parece muy importante, lleva más de siete años y seguirá en el Gobierno del presidente Petro”, comentó de inicio.
“No tenemos dudas que al aprobarse la reforma tributaria, tendremos importantes recursos para la inversión social y en el sector de vivienda el programa ‘Mi Casa Ya’, es una prioridad”, agregó.
No obstante, la ministra señaló que a partir del 1 de enero de 2023 los montos y topes del subsidio cambiarán como consecuencia del aumento del salario mínimo que quedó en 1.300.000 con subsidio de transporte.
De acuerdo con los parámetros del programa ‘Mi Casa Ya’, se puede obtener un subsidio de entre 20 y 30 salarios mínimos dependiendo de los ingresos para la compra de la vivienda.
Con la normativa, si usted gana entre $0 y $2 millones puede acceder a un subsidio de hasta $30 millones para la cuota inicial de su vivienda.
Sin embargo, el próximo año, el tope y el beneficio incrementarán por lo que al subsidio podrán aplicar las personas que ganen hasta $2.32 millones y tendrán acceso de $34.8 millones para la cuota inicial.
Por otro lado, la cobertura de las Viviendas de Interés Social (VIS) y las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) incrementará por lo que las VIS pasarán a recibir un subsidio de cobertura de 4 puntos porcentuales mientras que las VIP pasarán a recibir 104.4 millones en 2023.
Cabe señalar que en Colombia según la Cámara Colombiana de la Construcción, el próximo año se venderán más de 250.000 viviendas entre VIS y no VIS.