Fuera del Fútbol

Salario mínimo: sectores que serán afectados por el aumento en 2023

El incremento de sueldos obligará a las empresas a recuadrar sus finanzas.

Bogotá Foto: Mauricio Moreno / CEET


28 de diciembre 2022, 04:42 p. m.
Luego de que el Salario Mínimo quedara definido en semanas pasadas en 1.160.000, las empresas del país comenzaron a ajustar sus presupuestos con tal de saber el impacto que tendrá este aumento de los salarios.

Factores como la inflación, el aumento de tasas de interés y la desaceleración económica jugarán un papel clave al momento de ajustar las cuentas para la remuneración de trabajadores ya que tras el aumento concertado cada empleado estaría costando 1.9 millones de pesos.

Las nóminas de las empresas son un elemento importante para que las mismas definan cuánto cobran por los servicios o bienes que se ofrecen en el mercado por lo que el incremento no puede ser desmedido.
Con esto mencionado, la administración pública, educación y salud, junto a las actividades profesionales, científicas y administrativas serán los sectores que más sufrirán el otro año intentando ajustar sus presupuestos al nuevo salario mínimo.
De esta manera, este incremento podría conllevar también en una reducción de la creación de empleos formales por lo que esto complicará seguramente el enganche de los jóvenes al mercado laboral.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...