Fuera del Fútbol

¿Qué pasará con el paro nacional en medio de restricciones por covid?

Posiciones divididas por el llamado de los sindicatos para el próximo miércoles 28 de abril.

La capital del país es el principal foco de Covid. Foto: César Melgarejo, Casa Editorial El Tiempo.


26 de abril 2021, 10:03 a. m.
Tras el anuncio del proyecto de la Reforma Tributaria, los sindicatos y las centrales obreras del país ratificaron el llamado a paro nacional para el próximo miércoles 28 de abril. La alcaldesa Claudia López y Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, pidieron responsabilidad social ante el incremento de casos y muertes en el país por covid-19.
En Bogotá la alerta roja obligó a la administración a decretar nuemas y más medidas: se suspende el retorno gradual y seguro a las instituciones educativas, colegios públicos y privados, y universidades, decretó ley seca hasta el próximo domingo 9 de mayo, se mantiene el pico y cédula, el toque de queda, entre otras, incluida la prohibición de cualquier tipo de aglomeración. Los ciudadanos o empresas que incumplan alguna de las medidas interpuestas por las autoridades como parte de la reacción para contener el avance de la tercera ola del covid-19, estarán expuestos a sanciones y multas, dependiendo el tipo de infracción.
Sobre las manifestaciones la alcaldesa aseguró: "Les ruego a los dirigentes que tengan responsabilidad con la nación y Bogotá. Estamos entre la vida y la muerte. Insistir en plantones, marchas, aglomeraciones es poner en riesgo a la gente".
Por su parte Julián Fernández Niño, director de Epidemiología del Ministerio de Salud, aseguró: "El Comité reitera su llamado a todos los sectores de la sociedad a mantener las medidas de autocuidado y de cuidado por el otro para enfrentar la pandemia, reconociendo la responsabilidad compartida entre individuos, colectivos sociales e instituciones de Gobierno, especialmente ahora cuando enfrentamos una tercera ola de mayor transmisibilidad, con un gran impacto en el sistema de salud”.
Los Sindicatos y las centrales Obreras ratifican su posición
Los sindicatos y las centrales obreras del país ratificaron el llamado a paro nacional para el próximo 28 de abril, que cuenta con el apoyo de las centrales sindicales CUT, CGT y CTC, las confederaciones de pensionados CPC, CDP y Fecode.
 La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció este domingo que cesarán actividades el día 28 de abril, día en que el Comité del Paro (que agrupa a centrales obreras del país) convocó una nueva jornada de Paro Nacional.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...