En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Coronavirus en Colombia.Foto: César Malgarejo/CEET
Por:
Julián Bermúdez
27 de abril 2020, 11:23 a. m.
Este 27 de abril comenzó la primera fase para que el sector de la manufactura comience el proceso de reanudar sus operaciones desde el próximo 11 de mayo.
Aunque hubo mucha discusión porque algunas empresas buscaban reanudar sus actividades desde este 27 de abril, el gobierno nacional reveló que solo un grupo podrá hacerlo, siempre y cuando cumplan con el protocolo de seguridad establecido por el Ministerio de Salud.
Los ocho subsectores que podrán empezar este proceso serán:
1) Producción de textiles
2) Producción de prendas de vestir
3) Producción de artículos de cuero
4) Producción de papel y cartón
5) Transformación de la madera
6) Productos elaborados de metal
7) Fabricación de sustancias y productos químicos
8) Fabricación de aparatos y equipos electrónicos
El inicio de estas actividades no significa que las empresas reanuden las operaciones con el 100% del personal en los lugares de trabajo, pues según indicó el mismo presidente Iván Duque “este es un proceso progresivo, paulatino, sobre la adopción de protocolos".
Sin embargo, en Bogotá, la alcadesa Claudia López señaló que este proceso comenzará con una inscripción y un formulario virtual en el que deberán establecer todo el protocolo a implementar y solo se le autorizara el inicio de actividades desde el 11 de mayo. (aquí puede consultar el formulario)
Además de llenar el formulario, las empresas deben anexar los protocolos de bioseguridad, movilidad y salud pública que implementarán para garantizar la seguridad de sus empleados en todos los ámbitos.