Fuera del Fútbol

Colombianos ocultan esta enfermedad en su ADN y muy pocos lo saben

En Colombia existe una enfermedad que es muy común entre la población y muchos no lo saben.

Los colombianos ocultan una enfermedad en su ADN. Foto: iStock


13 de diciembre 2024, 03:45 p. m.
La salud de los colombianos se ve afectada por cuatro enfermedades muy comunes dentro de nuestro país. Y es que de acuerdo a la información que comparte Coosalud, existen 4 afecciones en particular que generan muertes años tras años en nuestra población. Se tratan de enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares, las crónicas en vías respiratorias y las hipertensivas, según un informe realizado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística).
Sin embargo, existe una enfermedad en particular que los colombianos sufren debido a su ADN y que pocos saben que la tienen hasta que presentan síntomas. Se trata del alzhéimer, trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Según contó Francisco Lopera Restrepo, investigador de la Universidad de Antioquia, descubrió que esta enfermedad suele ser hereditaria y se presenta a temprana edad (antes de los 55 años).

El alzhéimer suele estar en el ADN de varios colombianos. Foto: iStock


La investigación de Lopera Restrepo que confirma esta enfermedad en los colombianos
El investigador comentó que en los 80 recibió un paciente de Belmira (Antioquia) que con 47 años había perdido la memoria y no podía trabajar. Lopera confesó que era muy raro que alguien tan joven iniciara con alzhéimer, cuando normalmente es una enfermedad de mayores de 65 años. Sin embargo, encontró que a su padre, a varios hermanos y a uno de sus abuelos les había ocurrido lo mismo, por lo que era hereditario.
Este descubrimiento fue publicado en una revista colombiana y lo describieron como una demencia tipo alzhéimer de inicio precoz familiar, aunque desconocían qué gen era el que estaba involucrado. Pero fue en 1995 cuando, con una colaboración con la Universidad de Washington, se aclaró que se trataba de una mutación en el gen de la presenilina 1 que causaba alzhéimer precoz. A partir de ahí se conocieron otras familias de Antioquia que padecían la misma característica.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...