Fuera del Fútbol
Juegos Olímpicos en crisis: este aspecto puso en jaque a París 2024
La preocupación y falta de confianza han ido en aumento para la Agencia Mundial Antidopaje.
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
15 de mayo 2024, 02:58 p. m.
Los Juegos Olímpicos en París, Francia, cada vez están más cerca. Cuando la antorcha olímpica ya recorre diferentes localidades del país europeo y cientos de países alistan a sus mejores deportistas que buscarán la gloria con una medalla, un aspecto de gran relevancia ha despertado la preocupación para las justas.
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), es la encargada de vigilar que en el deporte no existan atletas, ni nada relacionado con el dopaje, sin embargo, a falta de menos de 75 días para el inicio de los Juegos Olímpicos, el New York Times señaló que se enfrenta ante "una crisis cada vez mayor".
La crisis por el dopaje en los Juegos Olímpicos 2024
Según el medio norteamericano, esto se debe a las acusaciones contra la AMA por supuestamente ayudar “a encubrir los resultados positivos de nadadores chinos de élite que compitieron (y ganaron medallas) en las últimas Olimpiadas de verano”.
Estas acusaciones aseguran que “no se puede confiar” en dicha agencia que debe controlar y regular el dopaje. De acuerdo al New York Times, “los atletas preguntan de manera directa si se puede confiar en que la AMA cumpla con su labor principal de garantizar la igualdad de condiciones en París”.
La presión sobre la AMA ha ido en aumento
El medio resalta que desde Estados Unidos, una de las naciones que financia dicha agencia, también se han empezado a cuestionar. Un funcionario antidopaje del actual gobierno envió “una carta punzante” en la que se manifestó “la necesidad de nombrar una comisión que en verdad sea independiente para investigar cómo se manejaron los casos positivos”.
En dicha misiva, Rahul Gupta, afirma que hay una “preocupación extrema” que ha llegado “directamente de los atletas estadounidenses y sus representantes en relación con este asunto”.
Cabe recordar que en abril del presente año, 23 atletas chinos dieron positivo por dopaje. Ante eso, la AMA, encabeza de su presidente Witold Banka manifestaron que tuvieron que aceptar la explicación proveniente de la agencia antidopaje de China, la cual aseguró que esto se dio porque “los nadadores habían ingerido el fármaco sin querer porque comieron alimentos de una cocina contaminada” con trimetazidina, más conocida como TMZ.