En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Hacer arepas en casa es más saludable.Foto: iStock
Por:
Rodrigo Acuña
05 de enero 2025, 04:00 p. m.
Las arepas son uno de los platos más tradicionales que tiene la gastronomía colombiana y que seguramente estuvo presente en la cena de Año Nuevo. Este alimento es conocido por ser muy versátil, gracias al gran abanico de posibilidades a la hora de preparar el relleno, como así también su forma de preparar la propia harina. En ocasiones anteriores, la inteligencia artificial de ChatGPT había revelado que las arepas caseras suelen ser mucho más naturales que las compradas en tiendas.
En este sentido, si está buscando mantenerse saludable y lo que busca es no bajar de peso, lo mejor será preparar las arepas en su casa. Una información muy útil que brindó la empresa de Harina P.A.N Colombia, es que con un 1 kilo de este tipo de harina, usted podrá preparar hasta 20 arepas. Por lo que le alcanzará de sobra para preparar un buen desayuno o incluso un almuerzo considerado ‘saludable’, siempre y cuando no incluya alimentos calóricos como ingredientes.
Con 1 kilo de harina podrá hacer hasta 20 arepas.Foto: iStock
Si usted nunca hizo arepas caseras, seguramente se preguntará si estas pueden hacerse con harina normal o de trigo. Esta es la harina que conocemos tradicionalmente y se compra en supermercados. Usualmente se utiliza para hacer masas dulces y saladas con consistencia ligera, para hacer pan y para rebozar milanesas. Usted podrá hacer arepas con esta harina, pero lo recomendable es utilizar harina de maíz para preparar este alimento, según cuentan en El Destape.
¿Puedo usar Maseca para las arepas?
Otra de las dudas que podría llegar a tener es si se puede utilizar la Maseca para preparar arepas. La respuesta es sí, aunque los expertos aseguran que no será la experiencia más pura de consumir este tipo de alimento. Resulta que la Maseca está hecha con maíz nixtamalizado (maíz hervido con lejía), mientras que la harina de arepa o P.A.N. solo está hecha con maíz molido, lo que las hace más ligeras en sabor. Lo mejor será tener harina de maíz a mano, para tener una mejor experiencia.