Fuera del Fútbol

Ojo papás: ¿cómo hablarles a sus hijos del covid-19 sin asustarlos?

Expertos publicaron un decálogo de instrucciones útiles en estos días de encierro.

El tapabocas está siendo utilizado por la mayoría de la población. Foto: Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO


01 de abril 2020, 10:40 p. m.
Son días difíciles para todos. El aislamiento social empieza a hacerse tedioso y el problema es que su final parece incierto, pues las cifras de contagios de coronavirus covid-19 aumentan diariamente y no dan garantías para regresar pronto a la normalidad.
Si está siendo difícil de manejar para los adultos, que comprenden el alcance e la pandemia, imagine lo que será para un niño, que recibe un bombardeo constante de información, muchas veces sin filtro, y acaba generando ansiedad y miedo, lo que redunda en su comportamiento diario.
Por eso, además de mucha paciencia, los expertos recomiendan varios tips para enfrentar el tema de la manera más amable, en medio de lo crítica que puede ser la situación.
Si usted tiene hijos pequeños o adolescentes, estas recomendaciones de la Clínica Mayo de Estados Unidos le interesan:
1. Defina el Covid.19: 
Cuénteles a sus hijos que esta es una enfermedad del cuerpo causada por un virus, que la mayoría de las personas con esta novedad se sienten mal, tienen tos, fiebre, escalofríos (sienten frío) y dolor en el cuerpo y que la forma más frecuente por la que la COVID-19 entra al cuerpo es a través de las manos llenas de virus de alguien que luego se toca la boca o los ojos. Los virus son diminutos y no se pueden ver, por lo que es importante lavarse las manos a menudo, especialmente antes de tocarse la boca o los ojos.
2. Hable de la cuarentena y su utilidad
Cuando una persona enferma con coronavirus, o estuvo en contacto con alguien que ahora lo tiene, se le pide que entre en cuarentena, esto significa que esa persona debe quedarse en casa y solo puede estar con su familia, sin salir a ningún lugar donde haya otra gente.
Para detener el contagio, se pide a las personas poner en práctica la distancia social. Imagine que hay una bicicleta que separa a una persona de otra. En lugar de chocar las manos o los puños y de darse abrazos con otras personas que no son de la familia, se les puede sonreír y agitar la mano para saludar.
3. Evite el acceso de los niños a noticias sobre el COVID-19
Explíqueles que hay mucha información contradictoria respecto al coronavirus y que, por el momento, usted va a controlar y restringir el acceso a toda comunicación externa. Tranquilícelos y dígales que usted les dará toda la información nueva que ellos necesitan saber sobre esto. Como la
persona responsable del bienestar de sus hijos, busque fuentes de información confiables, como el Instituto Nacional de Salud, la Organización Mundial de la Salud, mayoclinic.org,
Cuando escuche noticias, no olvide que los niños están presentes y que, aunque parezca que no están viendo, sí están escuchando e internalizando la información.
4. Explique la importancia de lavarse bien las manos:
Llévelos al lavamanos y practique con ellos el lavado de manos. Muéstreles cómo “formar burbujas diminutas” al frotar las manos una y otra vez y cómo enjabonar todos los sitios, incluidas las puntas de los dedos. Motívelos a cantar toda una canción, como el “feliz cumpleaños”, dos veces mientras se lavan las manos, a fin de asegurarse de que lo hagan durante el tiempo necesario para limpiarlas bien.
5. Explique por qué no habrá vacaciones, cine ni diversión:
Hable de cómo la cancelación de un evento previene la propagación de la COVID-19: los niños pequeños pueden creer que la cancelación de un evento, de las vacaciones familiares, de los planes de ir al cine, etcétera, es consecuencia de algo que ellos hicieron mal. Recuérdeles que, por ahora, el motivo de no poder asistir a un evento es prevenir que el COVID-19 se propague entre un grupo grande de personas. De ser una posibilidad real, dígales que asistirán al evento después de que pase todo el peligro.
6. Cree nuevas rutinas para toda la familia:
Crear y mantener rutinas ayuda a los niños a predecir cuál es el plan y eso les permite sentir control sobre la situación. Use una pizarra blanca o un papel para mostrar el horario diario de la casa. Explíqueles que, si se continúa pidiendo mantener la distancia social, la nueva norma será de quedarse en casa y, en ese caso, fijar expectativas claras para el día les permitirá sentir apoyo y satisfacción. Al preparar el horario, piense en lo siguiente: la hora de levantarse y de acostarse, las comidas, el estudio, el ejercicio y otras actividades, el juego, las tareas domésticas,
etcétera.
7.  Jugar, jugar y jugar:
Los niños aprenden y procesan las cosas a través del juego. Como familia, aproveche la oportunidad de permanecer en casa y practique tanto la distancia social como la interacción. Diviértanse con juegos, saquen juguetes, hagan rompecabezas, lean libros, escuchen y toquen música, bailen, salgan a caminar y trabajen juntos en proyectos artísticos. Por las noches, escojan un tema, por ejemplo: noche divertida, noche
de películas, noche para cocinar, noche de juegos de mesa o noche de helado, aproveche esta oportunidad para estar juntos en familia y crear buenos recuerdos.
8- Deles la oportunidad de comunicarse con sus seres queridos a través de dispositivos electrónicos:
Durante el aislamiento social, llame a los abuelos, a los tíos, a los primos y los amigos con los que normalmente tendría interacción, o comuníquese con ellos por FaceTime u otras aplicaciones similares. Eso evitará que los niños se sientan muy aislados, pues continuarán manteniendo y fomentando la relación con sus seres queridos. Haga una cita para juego virtual con un amigo de su hijo, pues, aunque cada uno juegue a lo suyo, a los niños les satisface ver jugar a los demás. Si los niños participan en la misma actividad, pueden entonces jugar juntos de forma virtual, lo que crea y respalda el juego en paralelo. La conexión virtual también es otra manera de fomentar el desarrollo social mediante la
interacción con los demás.
9. Si los niños enferman, tranquilícelos:
Recuérdeles que usted o la persona encargada de cuidarlos permanecerán vigilantes ante la situación. Dígales que, en caso de requerir
asesoramiento, usted mantendrá estrecha comunicación con el proveedor de atención médica y que ese profesional le dará instrucciones respecto a lo que debe hacer.
10. Tranquilice al niño si se entera que un amigo o un ser querido están infectados con la COVID-19:
Tranquilice a los niños informándoles que ese amigo o ese ser querido está recibiendo atención médica y que los médicos les están enseñando cómo cuidarse durante la enfermedad. Envíe por correo una nota de toda la familia a la persona que está recuperándose y puede pedir a los niños que hagan un dibujo o que escriban algo para incluirlo en la nota. Esa es una manera de hacerle saber a la persona convaleciente que
ustedes están pensándole y una forma de hacer que los niños se sientan útiles al alegrar el día de ese ser querido o amigo. Siempre sea sincero.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...