En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Paulinho ya jugó en la Liga de China.Foto: Archivo particular
Por:
Redacción Futbolred
20 de noviembre 2019, 06:40 p. m.
Se sabe bien que cuando un futbolista firma su primer gran contrato, su vida y la de todo su entorno cambia de una manera tan radical, que muchos luego ni recuerdan quiénes eran cuando vivían de un salario promedio.
Queda aun más claro al revisar el último informe de la firma Global Sport Salaries (GSS), que entrega datos escalofriantes: en la Superliga de China, por ejemplo, un futbolista normal, no necesariamente estelar, percibe en promedio 1 millón de dólares, cifra que es ¡160 veces superior! al de un trabajador bien ubicado, que factura alrededor de 6.500 dólares.
[]
Y eso es igualando por lo bajo pues en equipos como Guangzhou Evergrande, por donde pasó con poco suceso el colombiano Jackson Martínez, no pagan menos de 2 millones de dólares a ninguna figura de su plantilla.
Más que eso: en China, donde hay una apuesta estatal para fortalecer el fútbol, un jugador gana en solo 2 días lo que un ciudadano trabajador en todo un año.
Según dicho estudio, en España, donde están los colombianos James Rodríguez, Santiago Arias y Carlos Bacca, entre muchos otros, el salario promedio en primera división es de 2,8 millones de dólares, es decir 125 veces más que un empleado regular: en 3 días, el futbolista iguala su salario anual.
En Rusia, la liga de Wilmar Barrios, el salario supera 103 veces al del trabajador normal y en Turquía, donde acaba de aterrizar Falcao, la diferencia es de 99 veces más el salario de un futbolista al de un ciudadano normal.
Llama la atención, sin embargo, que no siempre los futbolistas registran ingresos de otro planeta: en Armenia, por ejemplo, los empleados oficiales tienen un ingreso de 400 dólares más que los futbolistas profesionales del país.