Copa Libertadores

Las 7 razones de Conmebol para jugar la final River vs. Boca en Madrid

El título de la Copa Libertadores 2018 se disputará en España, el 9 de diciembre a las 2:30 p.m.

El 9 de diciembre, el estadio del Real Madrid vivirá una final histórica entre millonarios y xeneizes. Foto: Archivo


29 de noviembre 2018, 07:01 p. m.
Tras fijar la sede de Madrid para el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores entre River Plate y Boca Juniors, la Conmebol explicó las razones por las que se decidió por la capital española para el caso de que el tribunal resuelva que el campeón se resolverá en la cancha.

Según el comunicado de la entidad, luego de analizar diversas alternativas, en uso de sus facultades estatutarias y con base en los Artículos 4 y 35 del Reglamento de la competición lo definieron por decisión unánime.
Se puso la fecha del 9 de diciembre en el Estadio Santiago Bernabéu, a las 20:30 (2:30 p.m. de Colombia) “con acceso al público de ambos clubes en igualdad de condiciones”.
[]
“El fútbol debe ser una fiesta deportiva, donde todos los aficionados puedan asistir. Queremos recordarle a Suramérica y al mundo que el fútbol se puede y se debe vivir en paz, y que la pasión deportiva y el respeto por el rival son valores complementarios que pueden coexistir”, resaltó Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.
Y expuso siete puntos para justificar la elección: 1) La excepcionalidad de la situación. 2) Las garantías de seguridad que ofrece la ciudad. 3) La neutralidad del campo de juego; 4) La calidad y capacidad de la infraestructura deportiva y el campo de juego. 5) La existencia de amplias facilidades logísticas, de alojamiento y de transporte público. 6) La existencia de una rica tradición futbolística, enmarcada dentro de una cultura de juego limpio y antecedentes de comportamientos afines a los valores deportivos y a los principios de la no violencia. 7) La radicación en España de una comunidad argentina de cerca de 250.000 personas, la más grande en el exterior.
En la nota emitida por la Confederación Suramericana de Fútbol se habla incluso de “garantizar la seguridad del encuentro y la integridad de la competencia” y enfatiza que se habilita a hinchas de ambos clubes "como gesto de que la pasión deportiva y el respeto por la rivalidad pueden coexistir”. Y destacó: "Que ni sueñen con llegar los barras. No hay lugar para nadie que no vaya con completa buena intención para alentar a su equipo”.
“Madrid es una ciudad -continúa la explicación Domínguez- que nos brinda todas las garantías para la pronta y correcta organización de este evento en un contexto de circunstancias excepcionales. No sólo está entre las ciudades más seguras del mundo, sino que el Santiago Bernabéu es un estadio elite que ofrece los más altos estándares de seguridad y comodidad para disputar un encuentro de esta magnitud. Además, el aeropuerto Adolfo Suárez cuenta con el mayor número de conexiones a América Latina. Todo esto nos garantiza las condiciones para que la Copa la gane el club que meta más goles en la final”.
La Conmebol y todas sus asociaciones afiliadas agradecieron la aprobación de la Fifa para poder realizar de forma excepcional este encuentro en otra Confederación y formularon un especial reconocimiento al acompañamiento y apoyo recibido por parte la institución rectora del fútbol mundial. Asimismo, lo replican a la Uefa, a la Real Federación Española de Fútbol y a Real Madrid, éste por abrir sus puertas.
Y se subraya: “A partir de la Edición 2019, la final única (será en Santiago ese año) promoverá la justicia y competitividad deportiva, así como a instalar mayores estándares de calidad y parámetros uniformes en materia de organización, logística, experiencia en los estadios, comercialización del evento y controles de seguridad”.
Canchallena.com
La Nación
Argentina
GDA
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...