En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Blanco le apuesta al 'trabajo' y 'dedicación' para brillar en Bulgaria
El delantero colombiano le apuesta a ganar todo con el CSKA Sofía. Entrevista exclusiva.
Jean Carlos Blanco le apunta a cosechar éxitos con el CSKA Bulgaria, de la liga de Bulgaria.Foto: TOMADA DE https://www.instagram.com/jeanblanco19/
Por:
Marianella Ramos Castro
19 de febrero 2018, 06:33 a. m.
Jean Carlos Blanco empezó con pie derecho en su incursión por el fútbol de Bulgaria. Sólo 14 minutos le bastaron al delantero cucuteño para anotar su primer gol con el CSKA Sofía en su partido oficial.
El exfutbolista de La Equidad confía en que sean mucho más, sueña con ser campeón con el club en ese campeonato. Dice que se está adaptando a este nuevo fútbol, a las costumbres del país y cuando habla del idioma, suelta una carcajada. “Es bastante complicado, el búlgaro es un idioma, diría, muy difícil de aprender. El inglés, más o menos, igual: nada (risas). La verdad muy poco con el inglés, uso mucho el traductor, una aplicación que descargué en el celular”, confesó el artillero de 25 años a FUTBOLRED.
Blanco está más que feliz por su estreno con el CSKA Sofía. Espera con sus actuaciones retribuir la confianza que depositaron en él.
[]
“Muy contento por haber conseguido mi primer gol con el equipo aquí en Bulgaria, satisfecho con lo que he venido haciendo y practicando, tanto en los entrenamientos como en los juegos que he tenido. Es muy bonito iniciar así, marcando gol, sabiendo que en la posición que estoy es muy importante marcar y debo cumplir con las expectativas tanto de los directivos como de la afición, que es muy grande acá”, sostuvo.
Blanco arribó a su nuevo equipo el 6 de enero y tuvo la oportunidad de estar en la pretemporada, un plus para acoplarse. Si bien es su primer partido oficial, ya también había tenido la opción de enfrentar a equipos importantes del Viejo Continente.
“La experiencia hasta el momento es muy bonita, desde la pretemporada que he tenido la oportunidad de entrenar con el club. Estuvimos jugando unos partidos amistosos; han sido experiencias fantásticas. Enfrenté a buenos equipos como el Dinamo de Kiev, al Spartak Moscú, también clubes chinos e importantes en su país. Es ir poco a poco, acoplándome al fútbol búlgaro, apenas tengo la primera participación en partido oficial. Conociendo a los equipos, es una liga en la que clubes como el Ludogorets o el Levski Sofía, siempre pelean por el título o la Copa”, manifestó.
Y sobre su equipo dijo: “El CSKA Sofía es un club grande, con historia acá en Bulgaria: 31 veces campeón en la Liga y 20 veces en la Copa. Un equipo importante, que siempre está peleando para ser campeón, que tiene la obligación de ganar siempre y eso nos hace fuertes”.
Jean Carlos llegó a su nuevo club procedente de La Equidad, en el que estuvo entre 2015 y 2017. Confesó que fue un sueño de niño emigrar al fútbol de Europa y cuando le llegó la oportunidad del CSKA Sofía no lo dudó en un segundo y aceptó la oferta.
“Fue una oportunidad linda que se presentó, es un sueño que tenía desde siempre, de pequeño, cuando comencé esta carrera del fútbol. Soñé primero con ser jugador profesional y después quería venir a Europa. Apenas se dio la opción, de una vez la tomé, se analizó todo. Es una bonita experiencia que debo aprovechar y voy aprender mucho de ella para madurar mucho más”, agregó.
Sostiene que lo importante es ir conociendo “poco a poco todo” y eso incluye su nueva casa, su nueva ciudad: Sofía, la capital de Bulgaria. Ha visitado “centros comerciales y bonitos restaurantes”. Además, está adaptándose a las costumbres y confía que “cuando pase un poco el invierno, seguir conociendo este bonito país” junto con su esposa Yulieth Ruiz, su fiel compañía.
También habló de cómo la ido con la alimentación y de cómo se ha enfrentado con el cambio de horario, pues son siete horas de diferencia con Colombia.
“Con la comida no ha sido complicado, no es nada extraño o diferente a lo que se come en Colombia: el arroz, las pastas, las carnes; una u otra cosa que no hay allá, no afecta mucho. Ya me adapté al horario, lo manejo bien, sabiendo que debo acoplarme rápido porque hay que descansar y madrugar en horas, que en Colombia, estaría durmiendo”, afirmó.
Y por otro lado confesó con el que con el idioma, por ahora lo lleva de ‘lejitos’, pero confiando en aprenderlo pronto.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Por último, no ocultó que su objetivo es salir campeón en la liga búlgara, marcar la mayor cantidad de goles. Sueña con unos 15 o 20, afirma que con trabajo y esfuerzo se puede lograr esa cifra.
“Quiero ser campeón con este equipo, estamos muy cerca de conseguirlo, estamos ahí con el Ludogorets peleando el primer puesto en la clasificación y después los seis primeros equipos se enfrentan en finales para sacar el campeón. En Copa ya estamos en semifinales, tenemos el duelo contra el Levski, es el derbi de nosotros. Llegando y conseguir esto sería importante para mí, lo que viene siendo mi carrera, con la ayuda de Dios, espero lograrlo”.
Y sobre su meta de anotaciones sostuvo: “Es con trabajo y dedicación, colocarme un tope no lo tengo claro, pero sí quiero que cada vez que tenga la oportunidad de actuar tenga la bendición de poder marcar. Con trabajo, van a ser muchos, no sé cuántos, pero quisieran que fueron 15 o 20 goles. Con dedicación se pueden conseguir”.