Colombianos en el Exterior

¿Hasta cuándo huir del club por un problema? James, Rayo y los rumores

El capitán de la Selección Colombia no tiene continuidad en su regreso a España. 

James Rodríguez en Rayo Vallecano. Foto: Twitter: @RayoVallecano


04 de noviembre 2024, 07:08 p. m.
La historia ha venido repitiéndose una y otra vez y la prueba de que no ha enseñado nada es que la seguimos contando, cuatro años después. 
James Rodríguez tiene un problema en su club (lesión, diferencia personal, idioma, clima... etc), la situación va escalando hasta que se pacta su salida, la interinidad genera tensión, empiezan a circular rumores de equipos que supuestamente lo quieren pero que con el tiempo lo descartan y, al final, firma contratos que dejan más dudas que certezas. 

MÁS DE

Colombianos en el Exterior

La diferencia en Rayo Vallecano es que, contrario a lo que pasó en Everton, en Al-Rayyan, Olympiacos y Sao Paulo, esta vez sí eligió el club, la ciudad, el clima, el idioma, absolutamente todo. Y aún así, al parecer, tampoco esa fórmula funcionó. 
El colombiano llegó a finales del mes de agosto, después de la pretemporada, y apenas suma 123 minutos distribuidos en 5 partidos, solo uno como titular (fue sustituido al minuto 63), ningún gol y ninguna asistencia. En su defensa, no es su culpa que Íñigo Pérez no lo tenga en cuenta. Pero también es verdad que él siempre supo que un club de media tabla, cuya prioridad es la permanencia, podría no necesitarlo. Puede decirse que hoy está recibiendo un baño de realidad...
Razones del desencanto
Al parecer, lo que mortifica al 10 es que entiende que no hay ningún jugador en la actual plantilla de Rayo que pueda ofrecer lo que sí da él: manejo de la pelota, de los tiempos de los partidos, absoluta precisión en el pase y, si le dan la oportunidad, media distancia. 
Desde Inglaterra se afirmó en los últimos días que "las diferencias con Íñigo Pérez son irreconciliables" pues él pone por delante del lucimiento de una figura la necesidad básica de sumar puntos para salvar al categoría. No necesita el lujo del MVP de la Copa América, necesita obreros y ladrillos en la pared para garantizar puntos.
Los rumores de siempre
Estamos, entonces, en la fase de 'tener un problema en el club'. ¿Qué sigue? Claro, la lluvia de rumores de equipos que muchas veces ni llegan a interesarse en un jugador mayor, de probado talento y admirable experiencia, pero con un historial de lesiones que va siendo tan destacado como en el de las diferencias con sus entrenadores.  
Según el periodista turco Ekrem Konur, uno de esos expertos en mercado de fichajes en Europa, Lazio de Italia estaría pensando en rescatar al 10 de la marginalidad a la que lo está condenando Pérez en Rayo.
"​La Lazio está estudiando fichar a James Rodríguez, actualmente en el Rayo Vallecano, para reforzar su plantilla de cara al mercado invernal. Aunque había muchas expectativas cuando llegó a Vallecas, el impacto de James en LaLiga ha sido menor de lo previsto, lo que ha despertado el interés de varios clubes, especialmente de la Lazio", dijo la fuente.
El serio problema es que, al parecer, antes de echar a rodar este posible globo en el mercado, olvidaron consultar a la propia Lazio, que le dio, literalmente, un portazo hace menos de tres meses. 
​El director deportivo del equipo, Angelo Fabiani, quien aún está en el cargo, no se cortó al hablar de esa posibilidad: “Nunca ficharía a James Rodríguez... Es un chico de 33 años, en los últimos años nunca ha jugado más de 12 o 13 partidos al año. Hizo una última Copa América bastante buena, pero el nuevo método se dirige a jugadores jóvenes importantes”, le dijo a Radio Sei.
“Llevarse al chico (James) durante uno o dos años iría en contra de toda lógica. Repito: máximo respeto al chico, al futbolista, pero hay que hacer valoraciones de 360 grados. Preferimos tomar otras decisiones. Muchos nombres que circulan en los periódicos son difundidos por los agentes”, concluyó.
​Ahí parece estar la clave. Aunque en este punto vale preguntar por qué el agente de James, Jorge Mendes, insiste en ponerlo a sonar en equipos que después lo harán quedar mal...
​La pregunta es qué más hace falta para salir de este círculo vicioso en el que parece atrapado el capitán de la Selección Colombia, tan acostumbrado a estar arropado y siempre protegido por un equipo que juega por y para él, al mando de Lorenzo. Qué más falta para entender que ese entorno no se replicará en ningún lugar del mundo. Qué debe pasar para aprender a ser paciente y trabajar por lo suyo en vez de salir a generar 'tormentas perfectas' cuyas consecuencias se pagan después en términos deportivos y económicos. Cómo dejar de contar, una y otra vez, la misma historia...
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...