Colombianos en el Exterior
"Quiero jugar Copa América y también los Olímpicos": Carlos Bacca
El goleador de Milan dice que sacrifica vacaciones por la Selección. Charla exclusiva con FUTBOLRED.
Por:
Redacción Futbolred
21 de marzo 2016, 04:53 p. m.
Carlos Bacca es el jugador más importante de Colombia en el fútbol de Europa. Pese a estar en un bache y en una racha de un mes sin anotar con Milan, el atacante atlanticense se ha hecho importante gracias a su número de goles: 13 goles en Liga y 2 tantos en Copa.
Es tan buena su campaña con los rojinegros, que Bacca suena para ir a clubes de la talla de Real Madrid o al Bayern Múnich, de Alemania. Aunque es evidente su éxito en el fútbol internacional, el futbolista de 29 años mantiene calma y humildad.
En una pausa durante la semana que termina y después de ver un par de juegos de Champions por televisión, Bacca Ahumada atendió en exclusiva la llamada de FUTBOLRED.
El goleador habló de todo: el Milan, sus anotaciones, su gran momento, la Selección Colombia y hasta de sus aspectos personales con este portal.Se vienen dos juegos claves para la Selección en Eliminatoria, frente a Bolivia y Ecuador, sí o sí tienen que sumar…
“Es lo que siempre hay en una Eliminatoria, todos los partidos son diferentes, siempre tienes que sumar. Ojalá podamos ganar los seis puntos, que para eso trabajamos y nos estamos preparando cada uno en nuestros clubes para llegar en la mejor forma y en el mejor nivel para la Selección; esperamos que con la ayuda de Dios podamos aportar nuestro granito de arena en la Selección y podamos enderezar el rumbo y mejorar el 2015 que hicimos”.¿Cómo ve la situación de Colombia en estos momentos, cuatro puntos de doce posibles?
“De pronto, por lo que se hizo en la clasificatoria pasada y lo que se hizo en el Mundial se podía pensar en más puntos, pero no es fácil jugar las Eliminatorias y en la Copa América tampoco nos fue como queríamos. Pero se han ido jugadores importantes, hay otros que han cambiado de equipo y ha habido muchísimas lesiones, han llegado jugadores jóvenes que ha traído el profesor Pékerman. Estamos en un proceso de cambio, de evolución y ojalá podamos adaptarnos rápido y sea en estos partidos de Eliminatoria, que ganando se corrigen mejor los errores”.Dicen que por su actualidad goleadora, usted debe ser titular inamovible en la Selección, ¿qué piensa usted de eso, lo ve así?
“Yo no pienso eso, quiero serlo, más no me siento titular. Trabajo todos los días con la mentalidad de ser mejor y llegar en óptimas condiciones a la Selección para estar a disposición del cuerpo técnico, del profesor Pékerman y de sus trabajadores. Yo me siento uno más, que puedo aportar y trabajo para llegar a mi mejor nivel y ojalá con la ayuda de Dios pueda estar ahí, ser inicialista y aportar lo mejor de mí y también para la Selección”.¿Cómo ve la actualidad de otros jugadores colombianos, caso de James Rodríguez, Edwin Cardona, Falcao García, Juan Guillermo Cuadrado, Jeison Murillo, entre otros?
“Sabemos lo que es ‘Falca’, que está pasando por un momento muy duro, después de la lesión que tuvo que no pudo ir al Mundial, a los últimos partidos; ahora no está jugando, cambió de equipo, lastimosamente. Ojalá pueda volver porque además de que es un gran amigo, es un gran jugador, una gran persona que aporta mucho a la Selección dentro y fuera.
Sobre James dijo: "No ha tenido sus mejores presentaciones, como sabemos de lo que él es. Ha salido de un cambio de entrenador, ahora ha llegado otro y se están adaptando, no solo él sino todo el Real Madrid y eso puede pasar. Pero seguramente con las condiciones que tiene James y con la mentalidad pueden mejorar”.
“Cardona (Edwin) está teniendo un gran nivel, lo viene haciendo desde el año pasado. Cuadrado cambió de equipo y está jugando. (Cristian) Zapata está en un gran nivel, (Jeison) Murillo, (Santiago) Arias ; yo creo que para la Selección son jugadores importantes. Abel Aguilar volvió a jugar y ojalá todos estemos en condiciones para aportar a la Selección”.En caso de que la Sub-23 vaya a los Olímpicos y que ‘Piscis’ Restrepo lo convoque, pero que también se dé el caso de que lo llamen para la Copa América Centenario, ¿a qué torneo iría, cuál elegiría?
“Yo tengo la ilusión y los deseos de estar siempre en la Selección, porque para mí ponerme la camiseta es lo más lindo. Y lo digo ahora: si el ‘profe’ Pékerman me quiere llevar a la Copa América estaré a disposición para ir, y si después tengo que sacrificar mis vacaciones para ir a los Juegos Olímpicos, también estaré a disposición; después tendré unas vacaciones. Tengo la ilusión y las ganas de ir a la Copa América, ir a los Olímpicos, pero primero hay que clasificar y después estar en la convocatoria del ‘profe’ Pékerman y de ‘Piscis’. De mi parte estaré al cien por cien siempre, trabajo día a día para estar bien y disponible para la Selección, ya todo lo dejo en las manos de Dios”.Hablemos de su actualidad en el Milan...¿Cómo analiza su temporada con el Milan?
“Feliz por el momento que estoy pasando, gracias a Dios he llegado y me he adaptado a lo que quiere la Liga, el equipo, a lo que exigen los aficionados. En lo personal, muy contento porque le he podido aportar al club, me encuentro en un gran nivel y eso me llena de mucha confianza y gracias a Dios lo he venido mostrando dentro del terreno de juego".¿Cuáles son las claves de su éxito?
“Para mí las claves de mi éxito son la fe que tengo en Dios, el trabajar día a día como uno más, independiente de que me salgan bien las cosas el fin de semana cuando marque un gol, pero ya al día siguiente estoy pensando en el próximo partido, preparándome bien. Mi familia ha sido importante, fundamental: mi esposa, mis hijos, el descanso, la alimentación y yo creo que la mentalidad que tengo, que cada día me quiero superar”.Usted lleva hasta el momento 15 goles, sumando los de Liga y Copa Italia, ¿a cuántos aspira?
“Sí, contento por los 15 goles, yo creo que aspiro a muchos, tengo la fe y la ilusión de marcar muchos, no me pongo una meta. Tengo ganas de cada día ser mejor, de aportarle al equipo; para mí lo importante es conseguir los objetivos a nivel grupal y ya después que sea aportando mi trabajo y mis goles, yo creo que es más importante y no me pongo una meta y ojalá sean muchos, que sean goles para ganar los tres puntos o títulos”.¿Qué piensa de los elogios de la prensa, entrenador, directivos del Milan, cómo los asume?
“Muy contento y feliz porque se sabe que están valorando el trabajo que estamos haciendo, que día a día crece la responsabilidad, estoy muy contento pero con los pies sobre la tierra porque sé que esto es fútbol, hoy estás bien, pero si no te preparas en dos o tres partidos todo puede cambiar, por eso me preparo día a día para cada vez estar mejor, para asumir la responsabilidad y para que en lo personal pueda seguir aportando y cumpliendo los objetivos a nivel grupal y personal; tengo confianza y fe en Dios y con la mentalidad siempre puesta en cada día ser mejor”.Incluso lo han llegado a comparar con Shevchenko, Inzaghi que fueron grandes jugadores en el Milan,¿cómo toma esas comparaciones?
“Para mí me llena de felicidad que me comparen con esos grandes jugadores, pero como lo he dicho desde un principio, son futbolistas que han dejado una huella muy grande en este club, que son ídolos para la afición, referentes, grandísimos delanteros, los cuales admiro porque día a día me hablan acá, porque veo videos de ellos y porque los voy conociendo un poco más. Cuando estaba pequeño no los veía al ciento por ciento y ahora estando en este equipo se da la alegría de verlos; que te comparen con esos grandes jugadores te llena de felicidad, yo quiero ser Carlos Bacca y quiero dejar mi huella”.¿Se siente un ídolo del Milan?
“No, es difícil. Todavía no he conseguido nada, apenas estoy trabajando para aportar lo mejor de mí para el equipo, he recibido el cariño de la afición por el trabajo que vengo realizando, pero todavía falta mucho para ser un ídolo de una afición tan exigente como la del Milan”.Los aficionados del Milan, ¿qué le han dicho, qué ha sido lo más raro que le han comentado?
“He recibido muy buenos comentarios desde el primer día en que llegué; puedo decir que de pronto conocían a Carlos Bacca, pero no conocían a ese jugador que de pronto el Milan estaba esperando, porque el equipo lleva cuatro o cinco años que no tenían un futbolista como en este momento creen en mí, como Carlos Bacca. Cuando llegué tenían las ilusiones en otros jugadores, es decir que esperaban a un Ibrahimovic o un jugador que han tenido antes. Llegué con humildad y eso me alegra, que me digan que están felices por la contratación y que ojalá llegaran muchos jugadores como yo, eso para mí me llena de felicidad”.Ha tenido una particularidad y es que a cada equipo que llega es goleador, deja su huella y queda campeón, ¿tiene la misma ilusión con el Milan?
“Ese es el objetivo a nivel grupal y a nivel personal, seguir mostrando mi mejor nivel, por eso me preparo cada día. Cada vez estoy más maduro, más profesional, al ciento por ciento tratando de corregir los errores que puedo cometer en la semana, en los partidos y yo creo que eso es lo importante. Ojalá que pueda seguir marcando muchísimos goles para ganar partidos y para ganar títulos”.Le llega su primera final con Milan desde su llegada y será contra Juventus, por la Copa de Italia...
“Me llena de felicidad estar en el primer año y pelear por un título; me llena de satisfacción ver que se está aportando el granito de arena para el objetivo que nos trazamos, pero como lo he dicho siempre, las finales no se juegan sino que se ganan, como yo, está pensando el equipo y nos vamos a preparar de la mejor manera para enfrentar a un gran equipo como es la 'Juve', que no va ser fácil pero es una final y vamos a dar lo mejor y esperemos que con la ayuda de Dios podamos levantar el título”.¿Cómo se imagina esa final frente a Juventus y especialmente porque Juan Guillermo Cuadrado está en el equipo rival?
“Una duelo difícil, independientemente de que esté Juan (Cuadrado), desearle lo mejor a él y a todo el equipo; es una final y esperamos ganarla así como la quieren ganar ellos. Enfrentamos a un gran rival, en los últimos años es el campeón de Italia y ahora va primero y va a ser bonito, pero ojalá el Milan pueda levantar la Copa”.Si mira atrás y viendo su ascenso, ¿en quién piensa, a quién le agradece?
“Son siete años, debuté el primero de marzo con la camiseta de Junior. Estoy muy agradecido con Dios porque puede que llegué al fútbol con 22 años, pero muchos llegan con 17 o 18, pero que tienen 22 o 23 pero no se sabe dónde están. Gracias a Dios llegué a Junior a los 23 años, a Europa llegué a los 25, pero me llena de felicidad ver mi evolución, de ver como he dejado huella en tan poco tiempo, como me he ganado el cariño”.
Y agregó: “Creo que más que todo, la fe que tengo en Dios, en el trabajo, mi familia también es fundamental, el apoyo de mi esposa, de mis hijos, que ahora quiero compartir mucho más con ellos; mis padres que siempre me han apoyado, mis hermanos, los pocos amigos que tengo, pero que son sinceros y que siempre han estado conmigo; las personas que siempre me han dado buenos consejos. Me llena de felicidad todo lo que me está pasando, pero como lo he dicho, esto es apenas un escalón porque no he conseguido nada, tengo los pies sobre la tierra, mi meta es conseguir objetivos más grandes y todavía falta mucho y trabajo con esa mentalidad”.Usted ya no tiene problemas en Europa por el clima, la comida, el idioma… ¿eso es bueno?
“Sí, yo creo que eso es importante. La base ha sido la adaptación, yo creo que es lo más importante cuando uno llega a una nueva ciudad. Soy un hombre de la casa, que cuando no estoy entrenando o jugando fútbol, prefiero estar en mi casa, con mi familia, mis hijos, con las personas que vienen a visitarme como mis padres, mis hermanos; yo creo que eso ha sido la base del éxito”.Llegó el momento de hablar de temas más personales...¿Cómo le va con el idioma italiano, ha aprendido algo?
“Entiendo. Desde el primer momento en que llegué lo entendí muy bien. De a poco me voy soltando para hablar, ojalá pueda pronto hablarlo bien, no es fácil, 29 años hablando español y ahora, día a día, tengo la oportunidad de aprender otro idioma. Quiero aprenderlo bien y ojalá pueda hablarlo pronto, no va a ser prefecto como los italianos. Lo puedo entender, puedo decir algunas palabras, gracias a Dios me puedo comunicar con los compañeros en ítalo-español (risas) como lo dicen ellos, pero lo entienden y me siento muy contento por la evolución que he tenido”.¿Su familia, sus hijos, son felices en Italia?
“Mi familia es feliz donde yo sea feliz. Milán es una ciudad muy bonita, tiene mucho para conocer, yo conozco más el terreno donde entreno y las calles para llegar a mi casa. Así llevo muchos años y así ha sido la base de mi éxito, mi familia desde que me vine a Europa, pienso en estar con mi esposa y con mis hijos, cuando mis padres vienen acá o la familia de mi esposa y para mí eso es lo más importante, mi familia, mi fe en Dios y trabajar”.¿Sus hijos estudian en Milán?
“El niño (Carlos Daniel), que tiene 5 años, está en el colegio y la niña (Karla Valentina), que tiene 3, en una guardería".¿A su hijo Carlos Daniel también le gusta el fútbol, le gustaría que siguiera sus pasos?
“Él está en una escuela del equipo. Desde que estaba en Sevilla a mi hijo siempre le ha gustado el fútbol, ya estaba en la cantera de Antonio Puerta en el Sevilla y acá encontramos la escuela del Milan y ahí está entrenando. Yo en lo personal quiero que sea un profesional y ojalá sea en el fútbol, sino, le damos los mejores valores para que sea un profesional en su vida”.¿Por qué juega con el número ‘70’, lo hizo en Barranquilla, Junior, en Brujas y ahora en Milan?
“Cuando empecé en Junior lo hice con el número ‘7’, pero después volvió un ídolo en el equipo, de la afición, como Víctor Danilo Pacheco y él era un referente y yo era un jugador que apenas venía jugando mis primeros partidos y le entregué la camiseta por respeto. Hablando con los utileros, con el ‘Mello’ y Frías me dijeron: es el mismo '7’ pero le ponemos un cero y eso está bien… y así nació el ‘70’ y me fue bien en Junior, gracias a Dios. Llegué a Bélgica, a principio no se pudo y me dieron nuevamente el número ‘7’, después me dijeron que podía coger el ‘70’ e hice una gran temporada, me fui a dar hasta en las redes sociales con ese número... Después llegué a Sevilla y lo pedí, pero lastimosamente no se podía porque era del ‘1 al 25’ y ahora que estoy en el Milan fue el número que pedí, aunque muchos acá me decían hasta Galliani (presidente del Milan) que cogiera el ‘9’, pero siempre me ha gustado el número ‘70’ porque, es con el que me ha ido bien. Pero si tengo que jugar con el ‘9’, ‘10’, ‘7’, no tengo ningún impedimento”.¿Cómo le ha ido con su página web?
“Me siento muy contento con la página web. Más que todo se hizo para estar más cerca de los seguidores, una forma de que ellos conozcan lo que muchos ahora conocen de Carlos Bacca, pero no que no conocían mi historia. Yo creo que hay que estar cerca de la gente que te quiere, que te apoya y siempre te dan buenos consejos”.¿Les responde los mensajes a sus fanáticos, lee lo que ellos les escriben?
Video futbolred
“Es difícil, los leo, pero no los respondo. Responderle a uno y no responderle a otro me sentiría mal, lo que hago es darle me gusta a unos y sé que de pronto no lo estoy haciendo bien, yo quisiera dárselos (me gusta) a todos o escribirles, pero a veces mando un mensaje en general, dándoles las gracias, así como el día que me mostraron el cariño en el estadio Metropolitano y no solo ahí, sino en toda Colombia”.
Marianella RamosRedactora de Futbolredrammar@eltiempo.com
En Twitter: @Nella_Ramos