Franco Armani será titular con Argentina frente la Selección Colombia el martes en el segundo amistoso de esta fecha FIFA. Casualmente, Franco enfrentará al país que más alegrías le dio en su carrera deportiva y a la selección a la que muchas personas querían que llegara.
Franco Armani arribó a Colombia en 2010 como un desconocido para el mundo del fútbol. Atlético Nacional le abrió la puerta, pero su adaptación no fue fácil. Tenía a Gastón Pezutti por delante de él y su tiempo de juego era mínimo.
La situación fue igual hasta 2012. Ahí se le plantó al entrenador Juan Carlos Osorio y le dijo que si la situación seguía igual se iba del club y volvería a Merlo. Osorio le dio un partido y después de ese decidiría su futuro. En ese partido de la Superliga contra Junior se rompió los ligamentos cruzados.
“Nacional me ha dado todo. Yo no era nadie y desde que llegué a Medellín, empecé a conseguir cosas hermosas. He aprendido lo que significa ser antiqueño y colombiano. Por eso estaré agradecido toda la vida”, dijo Armani alguna vez.
Su recuperación no fue fácil porque Armani no se sentía con ánimos. Muchas veces se quedaba dormido en la camilla. En 2013, el argentino volvió a los terrenos y se empezó a afianzar en el arco de la mano de Juan Carlos Osorio. En 2015, con la salida de Osorio se acabó la rotación en el arco. Armani se quedó con el puesto de titular para nunca dejarlo.
El guardameta argentino fue importante con sus atajadas en definiciones desde los once pasos para conseguir títulos nacionales y también tuvo grandes actuaciones en torneos internacionales, como en la Copa Libertadores 2016 y Copa Suramericana 2016.
A pesar de que se especuló mucho con que vistiera la camisa de la Selección Colombia, Armani siempre fue claro que quería vestir la camisa de Argentina.
En enero de este año partió hacia River Plate con la misión de llegar a ser convocado por Argentina y jugar el Mundial de Rusia 2018. “Las posibilidades son mayores estando en River”, comentó antes de llegar al club argentino.
Una vez convocado por Jorge Sampaoli por primera vez a la Albiceleste expresó: “No quiero menospreciar la liga colombiana, pero no tiene el mismo impacto que la liga argentina”. Franco llegó al Mundial como segundo arquero, pero los errores de Wilfrido Caballero lo catapultaron a la titularidad y tapó en dos partidos.
“Gaston Pezutti, me ayudó mucho y he aprendido mucho de los compañeros que están a mi lado como Camilo Vargas, Neco Martínez y Christian Vargas”, reveló Franco en 2016.
René Higuita, entrenador de arqueros del club verde, también le ayudó a Franco. Le mejoró mucho su juego con los pies, algo que Higuita hizo de gran manera en su carrera y le colaboró a ser un mejor atajador de penales. “Me ha dado muchos consejos”, comentó el argentino sobre René.
Otro de los que tuvo que ver en el crecimiento de Armani fue Fabio Calle, también entrenador de arqueros de Nacional. El 19 de abril de este año, Higuita trinó: “Si hay un gran responsable de su gran progreso (el de Franco Armani) se llama Fabio Calle, con quien trabajó por muchos años. El merece todos los créditos”.
Pedro Zape, quien estuvo en Nacional con Reinaldo Rueda, también tuvo palabras para Armani. “Es valiente, su físico está dentro de lo que uno maneja en esta posición y es muy inteligente”.
Simón Gómez Córdoba
Corresponsal Futbolred
Medellín