El historial reciente entre Uruguay y Colombia en Montevideo es favorable para la celeste, pues la tricolor no ha logrado resultados favorables en el sur del continente. Los duelos entre ambas selecciones tienen un toque reciente, no solo a nivel de Eliminatorias, sino en Copa América, por el triunfo reciente de los de Rueda en penales y aquel recordado duelo en el Mundial de 2014.
Casos distintos en el camino a Brasil y Rusia, donde la tricolor cayó en Montevideo, pero sin mayor influencia en la clasificación. Pero con un toque de mal recuerdo cuando se dio el camino a Corea y Japón, Alemania y Sudáfrica.
Ya es de conocimiento que la tricolor no logra la victoria en Montevideo desde 1973, racha que esperan romper en la cancha de Nacional de Uruguay. En varias ocasiones ambas escuadras han terminado muy próximas las Eliminatorias, pero con el saldo a favor de los celestes de quedarse con el lugar de repechaje o de clasificación.
Hay que devolverse al clasificatorio de Corea y Japón del 2002, donde un gol de diferencia fue la distancia entre Uruguay y Colombia por el cupo al repechaje, recordado por los colombianos que en esa última jornada derrotaron a Paraguay, pero los charrúas le sacaron el empate a Argentina. La diferencia fue mínima. En esas Eliminatorias se enfrentaron faltando tres fechas para el final, el empate finalmente resultaría favorable para los orientales, que luego sacaron a Australia del repechaje.
En 2006 la situación sería similar, pero con la diferencia de un punto, Uruguay con 25 y Colombia con 24. Por esas épocas se mantenía el mismo fixture en cada Eliminatoria. En el juego del Centenario, la tricolor empezó dos a cero abajo, pero Soto y Ángel emparejaron la situación, punto valioso. Pero Zalayeta se llevaría el protagonismo y anotaría el tercer tanto y el triunfo agónico para los dirigidos en ese momento por Fossati.
2010 parecía la oportunidad de cambiar el rumbo, pero todo quedó muy emparejado. Uruguay quedó en zona de repechaje con 24 unidades, Colombia séptima con 23 puntos, Ecuador le ganó la posición por más goles anotados. En el duelo del Centenario, los de Tabárez se impusieron 3 a 1.
Colombia está en déficit de puntos, en comparación a las Eliminatorias anteriores, el mismo Reinaldo Rueda lo aceptó. Por lo que sumar es una obligación, más cuando al frente hay un rival directo como Uruguay.